Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
SCJN debatirá prohibición de nacimientos navideños en edificios de Gobierno
Foto de Myriam Zilles / Unsplash

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá la próxima semana un proyecto en donde plantea prohibir la instalación de nacimientos navideños en edificios gubernamentales con recursos públicos.

Será este próximo 9 de noviembre cuando se discuta el proyecto del ministro Juan Alcántara Carrancá, en donde otorgar el amparo a un quejoso por considerar el acto como violatorio al Estado laico y las libertades religiosas.

En diciembre de 2020, desde Kanan Derechos Humanos A. C. se emprendieron tres litigios en contra de los ayuntamientos de Mérida, Chocholá y Mocochá, en el estado de Yucatán, puesto que decidieron colocar con recursos del erario “nacimientos de Cristo” en espacios públicos.

Los amparos presentados en contra de los ayuntamientos de Mérida y Chocholá fueron asignados al Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Yucatán bajo los expedientes 5/2021 y 1299/2020, respectivamente. Por su parte, el caso relativo al ayuntamiento de Mocochá quedó radicado bajo el expediente 4/2021 del Juzgado Segundo de Distrito también en el estado de Yucatán.

Tras la admisión de las demandas, los ayuntamientos de Mérida y Chocholá argumentaron que sí colocaron los símbolos católicos, pero que ya los había retirado por lo que el acto había “cesado”, mientras que el ayuntamiento de Mocochá nunca respondió la demanda de amparo.

En ese sentido, el Juzgado Cuarto de Distrito sobreseyó porque el acto había “cesado” cuando retiraron los símbolos religiosos; por su parte, el Juez Segundo de Distrito igualmente sobreseyó, pero por un formalismo relativo a la residencia del quejoso.

En respuesta, se interpusieron recursos de revisión en contra de las tres sentencias, mismos que la Suprema Corte decidió atraer porque revestían especial interés, relevancia y trascendencia, puesto que se trata de casos inéditos para el país en cuanto a los alcances del Estado laico y las libertades religiosas.

La atracción sucedió el 20 de abril de 2022, a petición de la ministra Norma Piña, bajo el expediente SEFA 512/2021. Posteriormente quedaron registrados bajo los expedientes 214/2022 (Mocochá), 215/2022 (Mérida) y 216/2022 (Chocholá) de la Primera Sala, quedando bajo las ponencias de los ministros Ortiz Mena, Piña y Alcántara Carrancá, respectivamente.

Con información de López-Dóriga Digital, El Universal y Nexos