Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
SCJN llama a la defensa de la autonomía y austeridad del Poder Judicial
Ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea. Foto de Notimex

Arturo Zaldívar arrancó su paso por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un llamado a la defensa de la autonomía y a la austeridad del Poder Judicial de la Federación.

La propuesta de acuerdo de Zaldívar, respaldada por sus 10 compañeros, destacó que el artículo 94 de la Constitución establece que la remuneración que perciban los ministros de la corte no podrá ser disminuida durante su gestión.

Además detalló que el artículo 123 constitucional marca el principio de que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”, para que el pleno de la SCJN obtenga las mismas percepciones y ninguno gane más que su homónimo.

Arturo Zaldívar señaló que las percepciones que reciben los ministros y juzgadores no pueden ser diferenciadas ni disminuidas por actos provenientes del Ejecutivo o Legislativo.

No obstante, puntualizó que eso no impide que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Suprema Corte ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Sobre los juzgadores federales, la presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal revisarán y, en dado caso, publicarán los montos de sus salarios, conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para asegurar que sus percepciones no sean disminuidas durante su cargo.

En sus lineamientos de trabajo presentados en diciembre, Arturo Zaldívar subrayó la existencia de una percepción pública sobre la falta de correspondencia entre el costo de nuestro sistema de justicia y los resultados sobre su efectividad.

Con información de Excélsior