Minuto a Minuto

Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Abandonan a bebé recién nacido en Michoacán
Las autoridades pidieron apoyo ciudadano para hallar a los familiares del bebé, pero tras casi dos días, nadie lo ha reclamado
Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Las elecciones primarias llegaron a México para quedarse, prevé Santiago Creel
Santiago Creel Miranda en entrevista con Joaquín López-Dóriga

Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, aseguró que es hora de que en México se instauren las elecciones primarias.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el aún diputado federal en funciones vaticinó que el Frente Amplio por México innovará en el sistema político para dejar atrás la partidocracia.

Las primarias en este país llegaron para quedarse, y es un mal día para los dirigentes de los partidos porque ahora los candidatos los va a decidir la gente”, destacó.

Creel Miranda aseguró que con el Frente Amplio por México habrá además un gobierno de coalición.

Los cuatro (aspirantes a la candidatura presidencial opositora) ahí vamos a estar, donde nos diga la gente, y de acuerdo con nuestros talentos y experiencias”, apuntó.

Destacó que a través de un gobierno de coalición se descentralizará y democratizará el poder, lo que reconoció, representa un reto y una incomodidad.

Va a tener que haber un jefe de Gabinete que responda al Congreso, porque los secretarios y secretarias de Estado van a tener que estar ratificados por el Congreso, y pueden tener un voto de desconfianza por el Congreso. Además, la política pública del Gobierno tiene que estar avalada por el Congreso y soportada por una agenda legislativa”, explicó.

Santiago Creel adelantó que el próximo lunes presentará su renuncia a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y su licencia a su cargo como legislador federal.

Ya habiendo pasado a esta segunda etapa voy a dedicarle todo el tiempo, no quiero regatearle absolutamente nada a este proceso”, indicó.

Su salida como presidente, acotó, no implicará que el PAN pierda el liderato de San Lázaro.

Explicó que la diputada Nohemí Luna quedará como vicepresidenta en funciones hasta la renovación de la Mesa Directiva.

Con información de López-Dóriga Digital