Minuto a Minuto

Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Deportes Sinner triunfa en Wimbledon, ¿cuánto dinero ganó?
Jannik Sinner se llevó una cantidad millonaria, en libras esterlinas, por ganar el trofeo de Wimbledon
Nacional Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo
Mediante un buque sargacero oceánico, la Marina ha recolectado hasta 90 toneladas de sargazo en el mar, en un solo día
Santiago Creel reconoce al Parlamento Europeo por “visibilizar” la amenaza contra la prensa en México
Fotos: Cámara de Diputados y Parlamento Europeo

El diputado Santiago Creel envió una carta a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, ante la respuesta del gobierno mexicano a la resolución que condena la violencia contra periodistas en México.

En la misiva, el legislador federal manifestó a los eurodiputados su reconocimiento por “visibilizar el problema que hoy amenaza la libertad de expresión, nuestras instituciones y la democracia en nuestro país”.

Creel Miranda acusó que no solo hay una “amenaza” al gremio periodístico desde el crimen organizado, “también hay un acoso gubernamental a quienes desde su trabajo profesional han exhibido al actual gobierno“.

Como Diputado Federal del Congreso Mexicano, expreso mi reconocimiento al Parlamento Europeo por la solidaridad mostrada en su reciente resolutivo con los periodistas, comunicadores y medios de comunicación mexicanos”, manifestó.

Santiago Creel manifestó que la postura expuesta en el comunicado difundido por el gobierno federal no refleja los principios constitucionales de política exterior de México, ni representa su tradición diplomática o mecanismos de diálogo.

Finalmente, refirió que ese comunicado “no refleja el sentimiento de buena parte del pueblo mexicano que está en desacuerdo con estas expresiones que lastiman el nombre y la reputación de México en el mundo”.

Con información de López-Dóriga Digital