Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Rey Felipe VI alaba el “coraje” de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México
Entrega del Premio de Derechos Humanos Rey de España a Fundej. Foto de EFE/ Fernando Villar

La ONG mexicana Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) recibió el Premio de Derechos Humanos Rey de España de manos de Felipe VI, quien alabó el “coraje” de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México y expresó su apoyo en su “difícil y tan necesaria” labor.

“En la unión y en la justicia colectiva reside nuestra mayor fortaleza”, dijo el rey en su discurso en el acto celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), organizadora del galardón junto con el Defensor del Pueblo.

Rey Felipe VI alaba el "coraje" de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México - premio-de-derechos-humanos-rey-de-espana-1024x683
Premio de Derechos Humanos Rey de España. Foto de EFE/ Fernando Villar

Fundej nació en 2013 de la mano de siete madres, entre ellas María Guadalupe Aguilar, presente en el acto con otras tres representantes de la entidad, para localizar a sus familiares desaparecidos y a día de hoy aglutina a casi 600 familias empeñadas en encontrarlos.

En México, se estima que hay unos 110 mil desaparecidos y en Jalisco, en torno a 15 mil, el quinto estado con más personas en paradero desconocido.

El jefe del Estado español elogió “la perseverancia y el coraje” de entidades como Fundej que “no permanecen indiferentes ante la adversidad” e incidió en que la desaparición de una sola persona “erosiona la confianza en las instituciones y desafía la conciencia colectiva”.

“La desaparición de un ser querido genera dolor, incertidumbre, desasosiego, temor y otros muchos sentimientos difíciles de asimilar. El vacío que deja se convierte en un eco persistente de preguntas sin respuesta”, lamentó el monarca, para quien el “flagelo” de las desapariciones forzadas “ha desgarrado el tejido de comunidades enteras” en México, un país -añadió- “tan querido por todos los españoles”.

Rey Felipe VI alaba el "coraje" de las familias que buscan a desaparecidos forzados en México - maria-aguilar-fundej-el-ix-premio-de-derechos-humanos-rey-de-espana-1024x683
La coordinadora y fundadora de la ONG mexicana Colectivo de Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ), María Guadalupe Aguilar, interviene tras recoger de manos del rey Felipe VI el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España, otorgado a la ONG este miércoles en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid. Foto de EFE/ Fernando Villar

Tras recibir el galardón de manos de Felipe VI, Aguilar pronunció un emocionado discurso en el que exclamó: “¡Jalisco es una fosa, México es una fosa!”.

La madre de José Luis Serrano, padre de dos niños desaparecidos enero de 2011, arremetió contra las autoridades de su país por mostrarse “ciegas, sordas y mudas ante el delito de la desaparición forzada” y haber convertido las desapariciones en “un referente nacional junto con el tequila y el mariachi”.

Por ello, en nombre de todas sus “hermanas de dolor”, reclamó “plena voluntad política y cooperación internacional” para poner coto a esta lacra y localizar fosas donde pueda haber desaparecidos.

“No nos dejen solas. Es hora de buscar justicia para las víctimas y sus familias y garantizar la no repetición del delito. Es hora de encontrarlos”, pidió una de las fundadoras de la ONG.

Aguilar agradeció la fuerza y la esperanza que les otorga el premio, aunque puntualizó que “lo cambiaría todo por el pasado” y por recuperar a su hijo.

“Seguiremos buscando porque nos mueve el amor que como madre nos lleva a buscar a nuestros hijos sin parar, con fuerza y con dignidad”, concluyó.

El premio está dotado con 25 mil euros, que Fundej va a destinar a la creación de un laboratorio forense para ayudar a la identificación de las víctimas.

Aunque estaba invitado, al acto no asistió el embajador de México en España, Quirino Ordaz.

Con información de EFE