Minuto a Minuto

Internacional Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico
El pueblo de Dolton anunció la apertura de la casa que habitó el papa León XIV como un monumento histórico y atracción turística
Nacional Restituyen derechos a periodista Jorge Luis González, señalado por “incitar al odio” contra Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González fue vinculado a proceso en junio por incitar al odio contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores
Nacional La SIP exige protección para dos periodistas amenazados en México
Los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre el crimen organizado
Internacional Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes
Texas y Nuevo México registraron inundaciones durante esta semana que dejaron más de un centenar de muertos
Nacional Marina rescata a tripulantes de aeronave que amerizó en costas de BCS
Las víctimas eran tripulantes de un avión pequeño tipo Cessna 210, que amerizó de emergencia por falta de combustible
Restauración integral de las islas de México, premiado como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial de la ONU
Foto de UNEP/2025/Todd Brown-

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocieron a México por sus proyectos de restauración en más de 60 islas.

Alfonso Aguirre Muñoz, director emérito de Grupo de Ecología y de Conservación de las Islas (GECI), detalló para el programa de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula que dicho reconocimiento, denominado Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial, se dio en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), llevada a cabo en Niza, Francia.

Es un reconocimiento que dan la ONU y es muy señalado, tiene mucha carga simbólica porque premian un qué y un cómo”, recalcó.

“En el caso de México es claro: en cuánto al qué premian que atendamos el cuidado la restauración de las islas de México que son de los patrimonios naturales más valiosos del mundo entero, más allá de lo que representan para el país”, refirió.

El pasado 11 de junio se dieron a conocer las primeras Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial para este año, que abordan la contaminación, la explotación insostenible y las especies invasoras en tres continentes.

En el caso de México se detalló que hace 26 años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México y la organización civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) lanzaron un ambicioso programa integral de restauración ecológica, en colaboración con socios de organismos gubernamentales, la sociedad civil, el mundo académico y las comunidades locales.

Entre las actividades, figuran la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras y la restauración de las colonias de aves marinas, así como la restauración del paisaje forestal. Junto con la aplicación de protocolos de bioseguridad, el programa integral restaura la riqueza endémica de la isla y apoya a las comunidades insulares locales.

Se indicó que gracias a las labores de restauración, el 85 por ciento de las colonias de aves marinas que habían sido erradicadas han regresado a las islas, incluidas las especies en peligro de extinción.

La iniciativa completará la restauración de más de 100 000 hectáreas para finales de la década, lo que equivale a casi un millón de hectáreas de tierra continental en términos de valor de biodiversidad, abarcando casi 100 islas y protegiendo a más de 300 especies endémicas de mamíferos, reptiles y aves.

Aguirre Muñoz detalló que en el país se tienen registrados un total de cuatro mil 111 islas, islotes y arrecifes, sitios en donde hay todo un patrimonio de biodiversidad que debe conservarse.

“Hace poco terminamos un catálogo de las islas de México porque noe staba claro: hay 4 mil 111 islas, islotes y arrecifes. Entre todas nos dan un patrimonio muy valioso. Tenemos cantidad de especies únicas, pasan cosas raras en las islas y son como una suerte de museos de historia natural que debemos cuidar a capa y espada”, resaltó.

Con información de López-Dóriga Digital