Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s advierte impacto mixto para México por nuevos aranceles de EE.UU.
Moody's señala que México podría verse negativamente afectado en el sector del acero, pero beneficiado en los productos que engloba el T-MEC
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril
Protección Civil de la CDMX activó las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el amanecer del miércoles 16 de abril
Internacional Los desafíos electorales de Ecuador tras victoria de Noboa, por Daniel Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto analiza las elecciones presidenciales en Ecuador y expone los desafíos que enfrenta en el marco de una futura reforma
Nacional Hallan cuerpo de mujer dentro de tambo en Iztapalapa; hay 4 detenidos
La SSC capitalina informó la detención de dos mujeres y dos hombres por la muerte de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado dentro de un tambo
Internacional Seis noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de abril, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas seis noticias sobre el mundo este 15 de abril de 2025
Resolución de queja del T-MEC tardaría más de 300 días; EE.UU. advierte aranceles de no lograr acuerdo
Banderas de México, Estados Unidos y Canadá. Foto de @CanadaTrade

El Gobierno de Estados Unidos detalló que la queja interpuesta junto con Canadá en el marco del T-MEC, por la política energética de México, podría resolverse en más de 300 días, y que en caso de no lograrse un acuerdo se impondrían aranceles.

En un extenso documento sobre la queja, Estados Unidos refrendó que varias políticas energéticas de México son inconsistentes con el T-MEC por afectar una amplia gama de recursos y tecnologías energéticas, como el gas natural, electricidad, fuentes renovables y el diésel.

Las medidas en cuestión favorecen a las empresas estatales mexicanas sobre las empresas estadounidenses y la energía producida en los Estados Unidos, lo que viola los compromisos de México en virtud de los capítulos del T-MEC sobre acceso al mercado, inversión y empresas estatales, al mismo tiempo que socava los objetivos climáticos”, expresó.

La queja se interpuso el pasado 20 de julio y se tiene hasta el 3 de octubre para resolver la disputa a través de consultas.

Pero de no hacerse tanto Estados Unidos como Canadá podrán solicitar el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

Es probable que la emisión de un informe final del panel no ocurra antes de los 315 días posteriores a la fecha en que se presentó la solicitud de consultas”, acotó.

Si el panel determina que las medidas de México son incompatibles con el tratado comercial los tres países se esforzarán por llegar a un acuerdo, pero, si no se puede dentro de los 45 días posteriores, Estados Unidos y Canadá podrían suspender la aplicación a México de beneficios hasta que se llegue a un acuerdo.

Por lo general, esto implica la imposición de aranceles de represalia sobre los bienes de la parte demandada.”

Estados Unidos sostiene que “existe un fuerte apoyo político” a la queja presentada, tanto de la comunidad empresarial como del Congreso.

Se argumenta que las políticas mexicanas en cuestión no solo perjudican a las empresas estadounidenses sino que también podrían entorpecer el cumplimiento de México de los objetivos climáticos en el marco del Acuerdo de París.

Ya sea que esta disputa se resuelva a través de consultas o un procedimiento de panel formal, puede tener implicaciones importantes para el sector energético de América del Norte, particularmente dado que las medidas cuestionadas afectan una amplia gama de recursos y tecnologías de energía, desde energías renovables hasta combustibles fósiles”, concluyó.

SOLICITUD DE CONSULTAS SECTOR ENERGÉTICO TMEC..docx

Con información de López-Dóriga Digital