Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California
Reprobados en educación, pero le vale

A Nuevo León no regresó la gobernabilidad, regresó el desgobernador.
Florestán.

Al presidente le enfureció que la prueba Pisa haya reprobado su programa de educación pública al relegar a nuestro país a los últimos lugares por las deficiencias en matemáticas, comprensión de lectura y ciencia donde nos fuimos al fondo.

Ayer respondió como a todo aquello que va en contra de sus visiones y sus otros datos: Nosotros ni los tomamos en cuenta porque todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo. La suya fue una contestación cajonera como si no tuviera otras de peso para responder al suspenso de su programa educativo.

En esta prueba de la OCDE, participaron seis mil 228 estudiantes mexicanos de 15 años, procedentes de 280 escuelas, una muestra representativa de alrededor de un millón 400 mil jóvenes, que completaron la evaluación en matemáticas, comprensión lectora y ciencias.

En las tres vertientes, mostraron caídas respecto a la prueba de 2018, siendo la más pronunciada la de matemáticas con 14 puntos, en ciencias dejó nueve puntos y cinco en comprensión lectoral, ocupando el último lugar de los 81 países medidos.
Estos niveles de rendimiento escolar son los peores desde 2003, lo que nos lleva a un retroceso de 20 años bajo los lineamientos cuatroteros de la Nueva Escuela Mexicana.

Es cierto que el Covid fue determinante, pero también lo fue para los otros 80 países revisados y México tuvo la peor caída desde que participa en PISA en 2000. Una conclusión que retrata el desastre educativo de la 4-T es que dos de cada tres estudiantes mexicanos de quince años no fueron capaces de resolver operaciones aritméticas elementales como sumar, restar, multiplicar y menos dividir.

Todo esto fue ignorado por el presidente López Obrador. Pero, insisto, si dos de cada tres estudiantes mexicanos de quince años no saben hacer una suma, una resta, una multiplicación y menos una división, no es un asunto ideológico, es un desastre educativo del actual gobierno.

Pero él, a su estilo, ignora, no resuelve. Ya va de salida.

RETALES
1. OBVIO.- Morena bloqueó ayer de un modo grosero y por instrucciones de López Obrador, la aprobación de dos comisionados del INAI. Su bancada votó o se abstuvo en las dos vueltas en línea con su líder que quiere desaparecer a ese organismo;

2. DIPLOMÁTICO.- Omar Fayad dijo ante comisiones del Senado que no tiene experiencia diplomática para ser embajador en Noruega, y aun así lo aprobaron. También sostuvo que no es un premio por haber entregado Hidalgo a Morena. Una verdad y un embuste; y

3. TOROS.- La segunda sala de la Corte, que preside Alberto Pérez Dayán revocó por unanimidad la suspensión que prohibía las corridas de toros en la Ciudad de México. El proyecto fue de Yasmín Esquivel y la votaron con ellos dos, tras un ajuste, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales. Al toro.

Nos vemos mañana, pero en privado.