Minuto a Minuto

Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Nacional Aumentan a 421 los casos de sarampión en México
La Secretaría de Salud federal informó que suman 421 casos de sarampión, mayormente en mujeres
Economía y Finanzas Mercado de equipos de seguridad en México superará los mil mdd en 2028
Un estudio reveló que el mercado mexicano de equipos de seguridad crecerá a una tasa anual sostenida de 9 por ciento en próximos años
Nacional Marina y Comando Norte de EE.UU. refuerzan cooperación de seguridad regional
El titular de MarIna, Raymundo Pedro Morales y el comandante del Comando Norte de EE.UU., Gregory Guillot, sostuvieron una videollamada
Internacional No lavar la ropa y romper huevos en compañía: supersticiones que marcan la Pascua rumana
Las supersticiones de la Semana Santa en Rumanía abarcan desde pintar de rojo los huevos hasta mojar a las mujeres en un río o fuente
Renuncia Eduardo Medina Mora a la SCJN
Foto de Internet

El ministro Eduardo Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La renuncia de Medina Mora es considerada un hecho inédito desde la reforma constitucional de 1994, en la cual se creó la actual Suprema Corte.

Medina Mora ingresó como ministro de la Suprema Corte en marzo de 2015 y su periodo terminaba en el 2030.

De acuerdo al artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Suprema Corte solo pueden ser por causas graves, además de que tienen que ser aceptadas por el presidente de la República, quien luego de hacerlo tiene que mandarla al Senado de la República para su aprobación.

En dicho artículo se detalla que cuando la falta de un ministro excediere de un mes, el presidente de la República someterá el nombramiento de un ministro interino a la aprobación del Senado, observándose lo dispuesto en el artículo 96 de esta Constitución.

“Si faltare un Ministro por defunción o por cualquier causa de separación definitiva, el Presidente someterá un nuevo nombramiento a la aprobación del Senado, en los términos del artículo 96 de esta Constitución”, se apuntó en el artículo 98.

El artículo 96 Constitucional detalla que “para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante”.

SCJN en espera de la confirmación de renuncia de Medina Mora

La Suprema Corta de Justicia de la Nación dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que están a la espera de la confirmación de la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora.

“En relación con la renuncia del Ministro Eduardo Medina Mora, esta oficina de comunicación social no cuenta con elementos para confirmarla y se mantiene a la espera del trámite que, en su caso, realice el Poder Ejecutivo y el Senado de la República, en término del artículo 98 constitucional“, indica el comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital