Minuto a Minuto

Internacional Liberan a mexicana solicitante de asilo tras un mes detenida en centro migratorio en EE.UU.
Una mujer trans mexicana solicitante de asilo fue liberada tras más de un mes detenida en Washington por orden de un juez en EE.UU.
Nacional INE niega usar voz de un actor de doblaje en video creado con IA
La voz de Pepe Lavat habría sido generada con Inteligencia Artificial (IA) para un vídeo promocional del INE
Internacional Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos
La búsqueda de los más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas tardará meses, según informaron las autoridades estatales
Internacional Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras
La tribu Miccosukee demanda que el centro de detención 'Alligator Alcatraz' fue erigido en sus tierras ancestrales sin consultarles
Internacional Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania
La inversión en Pensilvania también va dirigida a centros de datos y fue facilitada por empresas y tecnológicas como Google o Blackstone
Relación con Gobiernos de EE.UU. y Canadá continúa, pausa es con embajadas: AMLO
Foto de EFE/ Mario Guzmán

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la relación con los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos continúa, y que la pausa anunciada en la previa es solo con las embajadas de ambos países.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que a los embajadores Ken Salazar y Graeme C. Clark no les corresponde opinar sobre asuntos que competen a los mexicanos.

La relación con los Gobiernos continúa, con Canadá y EE.UU., es nada más con las embajadas y en especial con el embajador de Canadá y EE.UU., porque no les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país”, expuso.

“Además, imagínense, que dice el embajador de EE.UU. que si se eligen a los jueces, palabras más palabras menos, se afecta la democracia, ¿cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia? Si la democracia como bien se dijo, de acuerdo a nuestra Constitución, le permite a nuestro pueblo, que es soberano, cambiar la forma de su Gobierno en cualquier tiempo, eso lo establece el artículo 39”, señaló.

“Y la democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas, ni del poder económico del político”, argumentó.

El mandatario mexicano anunció el martes una “pausa” en su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las advertencias de los diplomáticos sobre los riegos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial en nuestro país.

El jueves pasado Salazar alertó de que la reforma judicial del Gobierno pone en “riesgo” la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos, además de advertir de que la elección popular de jueces facilitaría la intromisión de los cárteles en la justicia.

Ese mismo día, Clark informó a EFE de “preocupaciones” de inversionistas ante la reforma, que se aprobaría en septiembre, cuando la alianza de partidos de López Obrador tenga la mayoría necesaria, de dos tercios del Congreso, para modificar la Constitución.

“¿Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la Embajada (de Estados Unidos), lo hacen los canadienses? Que también es de pena ajena, con todo respeto al Gobierno de Canadá, o sea, parece Estado asociado, juntos”, cuestionó ayer el tabasqueño en el Salón Tesorería.

Con información de López-Dóriga Digital