Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Congreso capitalino reforma artículo 60 de la Ley de Derechos Humanos en materia de desalojos inmobiliarios
Foto de @Congreso_CdMex

Jorge Gaviño, coordinador del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, señaló que fue aprobado por unanimidad en comisiones la reforma al artículo 60 de la Ley de Derechos Humanos, que beneficiaba en primera instancia a los invasores de inmuebles en la capital de la República.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, expresó que esta ley fue un ‘madruguete’ de la bancada de Morena, la cual tuvo que ser reformada un mes después en 31 artículos tras su aprobación el 28 de diciembre pasado, mostrando que era una “ley que tiene muchísimas carencias técnicas legislativas y está provocando muchos problemas”.

“Esto es muy grave porque es una normatividad que enfrenta dos tipos de derechos distintos: real de la propiedad y el de a una vivienda digna, poniendo de rehén al propietario, y esto creo muchos problemas”, argumentó.

“El día de ayer presenté una iniciativa para reformar este artículo (60), ya había presentado otra Acción Nacional, se vieron hoy en comisiones y se aprobaron por unanimidad, no la derogación pero sí el cambio”, externó.

Detalló que en comisiones, el Congreso de la Ciudad de México  aprobó una nueva redacción del artículo 60 , con lo que “ya se aclaran las cosas y ahora tenemos que exigirle a la autoridad que haga un programa social sobre vivienda”.

El artículo 60 quedó de la siguiente manera:

“Ninguna persona podrá ser desalojada sin mandamiento judicial emitida de conformidad a las disposiciones constitucionales y legales aplicables al caso en concreto. Las leyes en la materia establecerán los procedimientos y modalidad para garantizar el derecho de audiencia, respetar el debido proceso y procurar la mediación y la conciliación, además de cumplir con las formalidad esenciales del procedimiento. Las personas afectadas por un acto de desalojo podrán solicitar a las autoridades competentes su incorporación a los programas de vivienda”, leyó Gaviño.

Con información de López-Dóriga Digital