Minuto a Minuto

Nacional Se enfrentan policías y manifestantes frente a Palacio Nacional durante vigilia por Teuchitlán
Momentos de tensión se vivieron durante la vigilia que se realizaba en el Zócalo CDMX, donde personas quitaron las vallas de Palacio Nacional
Internacional Trump ordena el desmantelamiento de siete agencias, entre ellas la de Voz de América
Trump firmó una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la de Voz de Américca
Internacional Juez de EE.UU. bloquea temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump
Trump había invocado la Ley de Enemigos extranjeros para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragu
Nacional Incineran casi 2 toneladas de narcóticos en Ciudad Juárez, Chihuahua
Ciudad Juárez y otras localidades de Chihuahua han sido históricamente puntos estratégicos para el trasiego de drogas hacia EE.UU.
Nacional Asaltan a Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo de Sonora, en carretera de Sinaloa
El asalto al titular de Economía y Turismo de Sonora ocurrió cuando se dirigía por carretera a Mazatlán, en Sinaloa
Reforma judicial influirá en la próxima renegociación del T-MEC: Larry Rubin
Foto de Senado de la República

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, detalló que la reforma al Poder Judicial que se realizó en nuestro país será uno de los puntos importantes en la próxima renegociación del T-MEC.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Rubin apuntó que la reforma judicial es un tema que sigue preocupando a los inversionistas.

La reforma al Poder Judicial evidentemente ha tenido una afectación porque no son las mismas condiciones en las que se negoció el T-MEC, parte de la discusión que se va a tener es cómo proteger a las empresas para que verdaderamente haya un mercado totalmente competitivo”, dijo.

“Con esta reforma lo que provoca evidentemente es un cambio de condiciones importantes para las empresas, para todos. Este es un tema que ha preocupado a la inversión y así lo hemos venido diciendo. Sí tiene una afectación la reforma al Poder Judicial y será algo que se tendrá que conversar cuando se sienten con la representación de comercio (de EE.UU.)”, señaló.

Este 2025, México se encamina hacia su primera elección en las urnas de jueces, magistrados, ministros, magistrados del Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado, en los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Rubin dejó en claro que el T-MEC va a ser renegociado en el 2026, debido a los cambios implementados en el Poder Judicial, así como por la desaparición de órganos autónomos.

“Así lo hemos venido llamando, en realidad va a ser una renegociación, particularmente por los cambios sustanciales que comentamos, evidentemente ya no hay órganos independientes que antes existían y esto también va a ser materia de discusión dentro del T-MEC”, refirió.

“Tengo la confianza de que las tres naciones estarán buscando que se firme lo antes posible (el T-MEC)”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital