Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Oposición impidió que México llegara a independencia eléctrica al desechar Reforma de AMLO: Miguel Torruco
Foto de Miguel Torruco Garza

Miguel Torruco, diputado federal por Morena, declaró que la oposición en San Lázaro impidió que el país llegará a la independencia eléctrica al desechar el pasado domingo la reforma constitucional a dicho sector propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Torruco Garza aseveró que se pudieron utilizar el subsidio de 490 mil millones de pesos que se da empresas por utilizar utilizan la figura del autoabasto para beneficiar al pueblo de México.

Lo que votó la oposición este pasado domingo 17 de abril que quedará en la infamia de la historia nacional, porque pudimos haber llegado a la independencia eléctrica, elevando a rango constitucional el derecho a la luz. Simplemente estos 490 mil millones de pesos pudieron haberse ejercido para seguir subsidiando al pueblo de México y no a las empresas extranjeras, y de esta forma bajar el precio de la luz”, declaró.

El diputado morenista afirmó que, durante anteriores Gobiernos, se otorgaron 239 permisos de autoabasto a diferentes empresas. Sin embargo, la Reforma Energética de 2013 originó que de “manera muy mañosa”, aseguró, otras miles empresas que no generaban energía se colgaran de esta polémica figura.

@migueltorrucog La #reformaelectrica explicada por #migueltorruco #migueltorrucogarza #lareformaelectricava #torruco #andresmanuellopezobrador #amlo #reformaelectricava #noticiastiktok #politicamexicana #noticiasmexico #mexico #camaradediputados ♬ sonido original – Miguel Torruco Garza

“Solo debería haber solamente 239 clientes, pero no los hay, hay 77 mil 700 empresas que se cuelgan de los centros de abastecimiento, de esta forma pagan mucho menos en su recibo de luz (…) Simulan ser socios de las centros de auto abasto, de estas 239 empresas, que tienen contratos de sociedad por un peso como si ellos generaran esta energía. Es un abuso total”, explicó.

“Aparte de que pagan menos, esos centros de auto abasto utilizan la infraestructura de CFE (Comisión Federal de Electricidad), lo que hace que cuando se distribuya la energía genera un desgaste a la red de distribución. Este uso se llama tarifa de porteo”, apuntó.

“La CFE es la que termina pagando, este dinero que se termina pagando son los subsidios que el gobierno mexicano da a CFE, son los contratos legados a Iberdrola y demás, y que terminan pagando todo este abuso de las figuras de auto abasto, que se calcula son 490 mil millones de pesos, que pagan año con año”, enfatizó.

Torruco Garza señaló, además, que a la oposición “le faltó debate” en la Reforma Eléctrica.

“La esencia del Parlamento es la discusión por medio del debate, no podemos cargarnos a ideales políticos, sino que  los verdaderos ideales son para beneficiar al pueblo de México, quien esté trabajando en la política mexicana tiene que voltear a ver al pueblo de México, a quienes nos han elegido. Falta debate por parte de todos”, refirió.

Tuvimos la altura política para escuchar a la oposición por medio de parlamentos abiertos, cientos de horas de debate, ellos propusieron 12 puntos para agregar a la reforma constitucional cuando decían que no íbamos a mover ni una coma, ni una letra, cuando somos poderes independientes. De estos doce puntos agregamos nueve, los otros tres eran inconstitucionales declarados por la Suprema Corte”, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital