Minuto a Minuto

Nacional AMLO inculpó a Cienfuegos y reculó
          Esta acusación, inequívoca contra el extitular de la Defensa llevó a su sucesor, el general Luis Cresencio Sandoval, a una conversación para expresarle el malestar de las fuerzas armadas
Nacional Jueza niega liberación inmediata de Rosalinda González, esposa de ‘El Mencho’
La juzgadora argumentó además que de ordenar la liberación inmediata de Rosalinda González, se modificaría de manera irreversible la situación jurídica de la imputada y el juicio quedaría sin materia
Nacional TEPJF desecha impugnaciones a tómbolas de la elección judicial
Los magistrados de la Sala Superior resolvieron más de 130 juicios y se determinó que las falencias sufridas por distintos aspirantes son irreparables
Nacional Guardia Nacional excava en la frontera con EE.UU. en busca de túneles clandestinos
En operativos previos, se han encontrado túneles equipados con sistemas de ventilación, iluminación y rieles improvisados
Internacional Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al gobierno de Trump
Denuncian que los migrantes enviados a Guantánamo están incomunicados, y se exige acceso a información sobre sus condiciones de detención
¿Quién fue Belisario Domínguez?
Foto Especial

Belisario Domínguez Palencia fue un médico y político mexicano. Nació el 25 de abril de 1863 en Comitán, Chiapas, y murió el 7 de octubre de 1913 en la Ciudad de México.

A principios de 1890, instaló en Comitán su consultorio e hizo largos viajes para llegar hasta zonas marginadas y atender a los enfermos.

Domínguez fue presidente municipal de Comitán y senador por el estado de Chiapas. En 1904, fundó el periódico “El Vate“, en el que publicó artículos contra Porfirio Díaz y el gobernador de Chiapas.

¿Quién fue Belisario Domínguez? - belisario-dominguez-el-vate
Foto de @ginesacapulco

En 1912, fue nombrado senador suplente de Chiapas, pero sus discursos en el Senado fueron vetados por su contenido contra Victoriano Huerta, a quien llamó usurpador, asesino, traidor, “vergüenza nacional”.

Ante dicha censura, Domínguez decidió imprimir y difundir sus discursos del 23 y 29 de septiembre de 1913, los cuales se volvieron célebres, al igual que la mayoría de sus manifestaciones políticas.

El 7 de octubre de 1913, el político fue raptado y asesinado por sicarios de Huerta.

Desde 1954, el Senado de la República entrega una medalla en su honor a ciudadanos que se distingan por sus servicios a la Nación o a la humanidad.

El 2013 fue designado al Año de Belisario Domínguez, de la Libertad y de la República por el Senado.

Con información de López-Dóriga Digital