Minuto a Minuto

Internacional Un juez permite a Trump vetar a la agencia AP, pero le pide reconsiderar su decisión
El juez autorizó vetar a la agencia AP, argumentando que el acceso al Despacho Oval es un "privilegio", no un "derecho legal" para los medios
Nacional Las empresas en México abren más de 50 mil empleos a repatriados por Trump en casi un mes
Los repatriados podrán consultar las vacantes en puntos oficiales de la frontera y en el portal Conexión Empresarial Paisano
Ciencia y Tecnología Enfermedades visuales y dentales afectan más a los niños de las zonas rurales de México
Enfermedades como la miopía, el astigmatismo y las caries son comunes en niños de comunidades rurales con poco acceso a diagnósticos y tratamientos
Internacional Canadá quiere una coalición con Europa para hacer frente a los aranceles de Trump
"Necesitamos ser capaces de lidiar con la imprevisibilidad del presidente Trump", señaló la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá
Internacional Extraditan a EE.UU. a “El H-3” o “El Patrón”; lo presentan ante la Corte de Brooklyn
"El H-3" fue detenido en México en febrero de 2019 en cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición
#Perfil ¿Quién es Margarita Ríos-Farjat?
Margarita Ríos-Farjat. Foto Especial

Este lunes, Margarita Ríos-Farjat fue investida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para un período de 15 años.

Ríos-Farjat nació en Monterrey, Nuevo León. Es abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); cuenta con una maestría en Derecho Fiscal de la misma universidad y cursos de especialización impartidos por el Instituto de la Judicatura Federal (1998), así como por la Bolsa Mexicana de Valores (2003). Es doctora en Política Pública por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (2016).

Trabajó en el Poder Judicial de la Federación de 1996 a 1999 y desde ese año ejerce el derecho de forma independiente en diferentes firmas de abogados. Por esta práctica profesional fue reconocida por la Facultad de Derecho de la UANL, por el H. Consejo Universitario de la UANL y por el Colegio de Abogados de Nuevo León.

Margarita Ríos-Farjat coadyuvó a conformar el colectivo Coalición Anticorrupción (2016) para adoptar e implementar el Sistema Estatal Anticorrupción en Nuevo León, y fue miembro del comité directivo de la plataforma civil “Cómo Vamos Nuevo León” (2016-2018).

En 2017 aceptó colaborar en la confección del “Plan de Nación”, a invitación del entonces Presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el área de gobierno y justicia. A partir de julio de 2018, formó parte del equipo de transición del actual Gobierno de México y encabezó los trabajos en el Servicio de Administración Tributaria.

Luego de haber ganado el concurso nacional de ensayo jurídico convocado por la UNAM en 2000, Margarita Ríos-Farjat participó como coautora en dos obras sobre cómo hacer negocios en México, publicadas en los Estados Unidos, ocupándose de los capítulos de homologación de sentencias, derecho internacional privado, y concursos mercantiles. Es autora de “Las casas de bolsa y la contratación por medio de firma electrónica” publicado en la Revista Pauta; de “Inconvenientes del sistema nacional anticorrupción: las cinco C”, ensayo para las memorias del Coloquio Internacional sobre Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UANL (2017), de próxima publicación; y autora de Suprema Corte y políticas públicas, libro que se encuentra listo para publicarse por la editorial Tirant LoBlanch.

Fue sido profesora de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (desde 2016), coordinadora de una cátedra en la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Como escritora de poesía, es autora de los poemarios Si las horas llegaran para quedarse (1995) y Cómo usar los ojos (2010); ganó el premio de poesía universitaria (1993) y de poesía joven de Nuevo León (1997); fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León y aparece en más de una docena de antologías nacionales y extranjeras.

El 5 de diciembre fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Jefa del Servicio de Administración Tributaria.

Con información de López-Dóriga Digital