Minuto a Minuto

Nacional ¿De cuánto es la comisión por usar la tarjeta del Bienestar en otros bancos?
Los apoyos económicos del Gobierno se pueden retirar con la tarjeta del Bienestar en diversos bancos, pero con el pago de una comisión
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Efecto Fujiwhara amenaza las costas mexicanas, ¿de qué se trata?
Fenómenos meteorológicos en el Pacífico. Foto de GOES /NOAA

En meteorología existe un concepto denominado efecto Fujiwhara, que actualmente amenaza a las costas mexicanas.

¿Qué es el efecto Fujiwhara?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) define el efecto Fujiwhara como la interacción entre dos ciclones tropicales que se encuentran a menos de mil 200 km de distancia, al rotar o moverse entre sí con una trayectoria ciclónica.

Dicho fenómeno fue descrito por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara en 1921, de ahí su nombre.

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Estados Unidos explica que si uno de los ciclones es más fuerte que el otro, el más pequeño lo orbitará y podría chocar con su vórtice hasta ser absorbido.

En caso de que ambas tormentas tengan una intensidad similar pueden alcanzar un punto en común y fusionarse, o simplemente girar mutuamente hasta ver desviadas sus trayectorias.

Pero en raras ocasiones, ambos ciclones pueden unirse y formar una tormenta aún mayor.

Alerta en México

Actualmente, la Conagua vigila dos zonas de baja presión en el océano Pacífico que podrían evolucionar en ciclones tropicales, que podrían dar paso al efecto Fujiwhara.

La primera zona de baja presión se ubica al sur de Oaxaca. Se localiza a 315 km al sur-suroeste de Bahías de Huatulco y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Tiene 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, en los próximos 7 días, frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

La segunda zona de baja presión se ubica al sur de Michoacán, específicamente a 820 km al sur-suroeste de Punta San Telmo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Tiene 80 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, en los próximos 7 días.

De convertirse en ciclones, llevarían por nombre “Bárbara y Cosme“.

La temporada 2025 prevé entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico. El primer fenómeno fue la tormenta tropical Alvin que provocó lluvias fuertes en al menos tres estados.

Con información de López-Dóriga Digital