Minuto a Minuto

Entretenimiento Bad Bunny sorprende a Nueva York con conciertos en el Metro y en un club latino
Bad Bunny interpretó temas de su nuevo álbum 'Debí tirar más fotos´, acompañado de varios músicos y de Jimmy Fallon tocando la pandereta
Internacional Biden promete en su último discurso de política exterior que la tregua en Gaza está cerca
Joe Biden anticipó este lunes que está a punto de lograr un acuerdo que ponga fin a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza
Internacional Biden afirma que un acuerdo de tregua en Gaza está a punto de llegar a “buen término”
Biden aseguró que su Gobierno está "presionando fuerte" para cerrar el pacto que lleve la paz a la Franja de Gaza
Deportes Cowboys no llegan a un acuerdo con Mike McCarthy y buscarán nuevo entrenador
El contrato de Mike McCarthy con los Dallas Cowboys llegó a su fin este martes y no tendrá una renovación para una sexta temporada
Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en siete alcaldías de la CDMX para el 14 de enero
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta Amarilla por bajas temperaturas para la mañana del 14 de enero
Pueblos indígenas del norte de México participarán en carrera continental
Pueblos indígenas del norte de México reciben carrera que cruzará continente americano. Foto de EFE

Pueblos indígenas del norte de México, como la tribu yaqui, participarán en las ‘Jornadas de paz y dignidad’, una carrera continental que organizan los pueblos indígenas de América, en medio de la violencia del crimen organizado que azota a esa región mexicana, fronteriza con Estados Unidos.

Representantes de los pueblos originarios del estado de Sonora, noroeste del país, anunciaron que recibirán a los participantes de la novena carrera continental “Jornada por la Paz y la Dignidad 2024”, ruta que recorre territorios étnicos desde Alaska, en el norte, hasta Ushuaia en la Patagonia, sur de Argentina.

Raúl Retana Buitimea, danzante tradicional mayo-yoreme, recordó a medios que las ‘Jornadas por la Paz y la Dignidad” comenzaron en 1992, como un mandato de los patriarcas y las matriarcas de los pueblos originarios de América, para cumplir con la profecía del águila que representa a los indígenas del Norte y el cóndor que representa a los nativos del Sur de América, quienes este año se reunirán en Bogotá, Colombia el próximo mes de noviembre.

“Esta profecía del águila y el cóndor habla que después de los 500 años de invasión de los europeos a este continente, dejaron heridas, a los pueblos separados y la profecía Maya dice que después de 500 años se tenía que hacer un trabajo de reunificación y de sanación”, explicó Retana Buitimea.

Dijo que “también surge la profecía como un rechazo al festejo de los 500 años, que quieren algunas veces los españoles mostrar como un encuentro de dos mundos, pero para nosotros fue un genocidio que no olvidamos y por eso se hace esta carrera desde 1992, cada cuatro años”.

El indígena Mayo ha participado en la carrera desde el año 2000 y afirma que la región del noroeste de México es una de las más complicadas de todo el continente americano, por las condiciones de calor extremo de hasta 50 grados Celsius y el crimen organizado que opera en la zona.

“Son usos y costumbres, tradiciones, si se dan cuenta en donde hay territorio indígena están los ecosistemas casi intactos, son pulmones de vida del planeta”, expuso el indígena.

Recordó que en Sonora “hay mucha delincuencia organizada y los encontramos en el camino, pero los medios de comunicación dicen: ‘van unos corredores, están haciendo esto, ellos (los delincuentes) se enteran y no nos agreden, ustedes son una protección para nosotros”, aseguró.

Por su parte, Ángel Retano Buitimea, coordinador de la carrera continental destacó la organización de los pueblos originarios de América para esta ceremonia a través de más de 15.000 kilómetros de territorio indígena en el continente.

“Es un ejemplo monumental de organización, de punta a punta del continente se organizan los pueblos para que este trabajo sea realizado (…) la intención es demostrar que seguimos vivos, siendo familia, como una manera de honrar a nuestros ancestros y dejando un precedente para nuestros hijos”, explicó .

En 2024, el lema o propósito de ‘Jornada por la Paz y la Dignidad’, es: “honrando la palabra del corazón” y a ruta comenzará en Chickaloon, Alaska, y desde Ushuaia en la Patagonia, para encontrarse en Bogotá, Colombia, en una fecha por definirse en el mes de noviembre.

El contingente entrará a México, el sábado 3 de agosto por Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora, para atravesar por 3 mil kilómetros por el territorio mexicano que habitan decenas de pueblos originarios hasta Chiapas, donde estarían saliendo hacia Sudamérica en septiembre.

Con información de EFE