Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Publican lineamientos para reconstrucción del sector educativo en México
Foto de NTV

El instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) publicó el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos específicos de operación del Programa Nacional de Reconstrucción en el Sector Educativo para el ejercicio fiscal 2019.

En los considerados del documento, aparecido en la edición de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF), el director general de dicho instituto, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, indicó que actualmente persisten afectaciones sociales, económicas y materiales de personas y comunidades con motivo de los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018.

Donde, agregó, aún no ha sido posible el retorno a la normalidad de su vida cotidiana, por lo que es necesario el establecimiento de estrategias, acciones, metas y objetivos integrales y coordinados para la intervención de los inmuebles educativos, dañados por los fenómenos perturbadores de referencia.

Subrayó que conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2019 (PEF), publicado en el DOF en fecha 28 de diciembre de 2018, se contemplaron recursos para ser destinados a las comunidades afectadas por los sismos conforme al Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), considerándose entre ellos recursos por 800 millones de pesos para el sector educativo, los cuales se encuentran clasificados como subsidios.

En la presentación del acuerdo apuntó que los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 en la región centro-sur del país ocasionaron diversos daños, entre los cuales se encontró afectada la infraestructura física educativa en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y en la Ciudad de México.

A la fecha la reconstrucción material de la infraestructura física educativa aún no se ha concluido, existiendo inmuebles educativos sin ningún recurso contemplado para su atención, explicó.

Con información de Notimex