Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Empresarios denuncian que hay 150 proyectos de energía detenidos en México
Industria eléctrica. Foto de Senado de la República

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció que hay 150 proyectos de energía limpia detenidos con un valor de 40 mil millones de dólares ante la incertidumbre de la política energética que impulsa el Gobierno.

“El sector privado está comprometido con México y con asegurar que las y los mexicanos tengamos suficiente energía barata y limpia. Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a más de 40 mil millones de dólares de inversión que están ahora detenidos, y que el país necesita”, declaró Carlos Salazar, presidente del CCE.

El líder de la cúpula empresarial participó en el foro “Impactos económicos y financieros para la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la hacienda pública de las reformas eléctricas” dentro del parlamento abierto del Congreso para discutir la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de reforma, enviada en septiembre pasado, causa controversia porque limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a CFE, empresa del Estado.

Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

“Que todos los mexicanos tengan acceso a suficiente energía barata y limpia. Queremos una Comisión Federal de Electricidad fuerte, vigorosa, eficiente, productiva y competitiva, pero esta propuesta de reforma no logra lo que el presidente quiere para México”, opinó Salazar en el Congreso.

En el foro, Miguel Reyes, director de CFE Energía, respondió que la empresa del Estado “subsidia”, según él, a los generadores privados con 490 mil millones de pesos.

También alegó que los privados producen 82 por ciento de su energía con fuentes fósiles y son responsables del 52 por ciento de las emisiones nacionales de dióxido de carbono en el sector eléctrico.

En cambio, el presidente del CCE aseveró que la CFE no ha hecho inversiones necesarias pese a recaudar 46 mil millones de pesos tan solo de la tarifa de transmisión en 2021.

Asimismo, reprochó que la reforma pretende regresar a México “a un modelo que ya está rebasado”, pues la población mexicana casi se ha triplicado en las últimas décadas y la economía ha crecido al menos ocho veces.

Sobre las denuncias del Gobierno, que ha acusado a las empresas de “operar ilegalmente”, Salazar contestó que “no se requiere una reforma constitucional para aplicar la ley”.

“Un sistema eléctrico eficiente, que combine bien la rectoría del Estado con el mercado y la inversión privada, requiere de una regulación firme, pero justa e independiente, que impida abusos y resarza pérdidas injustificadas a los participantes”, concluyó.

Con información de EFE