Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Publican Protocolo Nacional para la Búsqueda de Menores
Albergue para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE / Archivo

En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación se publicó el Protocolo para la búsqueda de niños, niñas y adolescentes.

Esto con la finalidad de seguir con las actividades para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en México.

Este acuerdo, el cual ya fue aprobado, entrará en vigor este viernes y establece medidas que se deberán adoptar en la búsqueda de personas menores de 18 años que hayan desaparecido en el país.

Entre las medidas se encuentran la de igualdad y no discriminación de los menores por su origen étnico, color de piel, idioma entre otros factores.

También se establece la implementación de un enfoque diferenciado en el proceso de búsqueda, que establece que las autoridades considerarán las circunstancias particulares de cada caso.

“Todas las autoridades que estén encargadas de la búsqueda, protección y salvaguarda de las niñas, niños y adolescentes deberán garantizar su participación directa en todos los procesos que les afecten su vida, ya sea en la familia, la escuela o la comunidad”, apunta el documento.

Detalla que las personas que trabajen con menores deberán estar plenamente capacitadas.

“Para la plena aplicación de este principio, las personas que trabajen con las niñas, niños y adolescentes deberán estar capacitadas de tal forma que faciliten la participación a través de mecanismos adecuados con un lenguaje claro y amigable, que dé oportunidad a la niña, niño o adolescente de expresarse sin forzarle”, se explica.

Dicho protocolo establece los principios para evitar la estigmatización de menores, así como la recuperación y reintegración social entre otros aspectos para cuidar la integridad de los afectados.

Con información de López-Dóriga Digital