Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Fitch Ratings mejora la calificación de Quintana Roo y proyecta un crecimiento económico robusto
La gobernadora Mara Lezama dijo que las finanzas sanas de Quintana Roo son el resultado de la transparencia y el combate a la corrupción
Internacional Siguen las detenciones en EE.UU. por protestas contra redadas; convocan al ‘Día Sin Reyes’
El sábado se esperan manifestaciones en las grandes ciudades de EE.UU., jornada bautizada como 'Día Sin Reyes' al considerar que Trump actúa como un monarca
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 12 de junio
Un día como hoy, 12 de junio, pero de 1929, nació Ana Frank cuyo diario se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi
Nacional Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheibaum
'Salud Casa por Casa' tiene como meta mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Canales de televisión indios emitieron imágenes en las que se ve a un hombre que sería el sobreviviente del vuelo de Air India
Producción de flor de cempasúchil en México incrementará a 2 mil 448 hectáreas en 2023
Producción de flor de cempasúchil en México incrementará a 2 mil 448 hectáreas en 2023. Foto de EFE

La siembra de la flor de cempasúchil, característica flor que adorna las ofrendas mexicanas por el Día de Muertos, se incrementará en México este 2023 hasta las 2 mil 448 hectáreas, estimó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Producción de flor de cempasúchil en México incrementará a 2 mil 448 hectáreas en 2023 - flores-de-cempasuchitl1-1024x683
Agricultores de flores de Xochimilco inician la venta de flor de cempasúchil. Foto de EFE

En un comunicado, la dependencia precisó que la siembra de esta flor ha ido en aumento en los últimos años ya que en 2021 se sembraron 2 mil 198 hectáreas, mientras que en 2022 ascendió a 2 mil 289 hectáreas.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos, señaló también que para este año se estima una producción superior a las 21.000 toneladas de flor de cempasúchil, más de 2.4 millones de plantas y más de 509 mil manojos (rollos), lo que garantiza el suministro y abasto a nivel nacional.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción nacional se compuso por 16 mil 307 toneladas, 2.3 millones de plantas y 490 mil 786 manojos.

Durante la inauguración de la Romería Flor de Cempasúchil 2023 en Ciudad de México, el funcionario señaló que a nivel nacional se conformó la Red de Cempasúchil para “aprovechar y proteger” las variedades y su calidad, así como difundir el conocimiento de esta especie.

Enfatizó que, junto con los productores, se trabaja para mantener la conservación de las especies de cempasúchil mexicano y en el desarrollo de nuevas variedades para la floricultura y la agroindustria, además de incentivar su uso en la alimentación humana, por ejemplo en la industria avícola, resaltar sus atributos funcionales para la salud.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), el valor de producción de la flor en la capital del país “asciende a 65 millones de pesos (unos 3,6 millones de dólares) para las familias rurales”.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, destacó que la venta de cempasúchil está “en auge”, y muestra de ello es el colorido de la capital en importantes avenidas como Insurgentes, Paseo de la Reforma, parques públicos, restaurantes, bares, hogares y negocios.

Además, informó que este año la producción de esta flor en la Ciudad de México rompió récord, pues de las 900 mil piezas registradas durante la administración pasada, este año los productores de la entidad contribuyeron con 5.5 millones de piezas, y con relación al año pasado se superó la producción por 500 mil piezas.

Por su parte, el presidente de Palacio de la Flor, Arturo Camacho Velasco invitó a los capitalinos a acudir a cualquiera de los 355 mercados público de la ciudad para adquirir esta flor y a los mercados de Xochimilco para comprar algunos de los 80 diferentes cultivos ofertados.

Cada noviembre, los mexicanos acuden a los panteones y distintos centros ceremoniales y religiosos para conmemorar el tradicional Día de Muertos, en el que se cree que los seres queridos fallecidos vuelven para compartir lo que más les gustaba hacer en vida.

Con información de EFE