Minuto a Minuto

Nacional Mexicanas se llevan el bronce en Olimpiada Europea de Matemáticas
México ocupó el puesto 32 de 56 en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025 que se realizó en Kosovo
Entretenimiento Shawn Levy y Ryan Gosling revelan ‘Starfighter’, lo nuevo del universo Star Wars
Starfighter tendrá lugar cinco años después de lo acontecido en el episodio IX de Star Wars, 'El ascenso de Skywalker'
Ciencia y Tecnología Robots y humanos competirán en un medio maratón en Pekín, China
Un grupo de robots humanoides competirán junto a humanos en una media maratón que se realizará en Pekín, China, este sábado
Internacional Las ciudades más latinas de Florida ceden a presiones para perseguir indocumentados
Numerosas ciudades de Florida firmaron el acuerdo 287(g), que facilita la colaboración de las autoridades con ICE para la detención de migrantes
Economía y Finanzas Los ases bajo la manga de China a la hora de negociar una tregua comercial con EE.UU.
Estas son algunas claves que le permitirían a China negociar con los Estados Unidos en la guerra comercial
Primera feria de emprendimiento de migrantes “celebra la diversidad” en México
Primera feria de emprendimiento de migrantes "celebra la diversidad" en México. Foto de Gobierno de la Ciudad de México

La primera feria de emprendimiento para migrantes en México, organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “celebra la diversidad” que hay en México, según afirmó la jefa de misión de la OIM, Dana Graber.

Así lo afirmó durante la presentación de la feria ‘Construyendo Puentes‘, que se celebrará este fin de semana en el Centro Cultural El Rule, en la Ciudad de México, y acogerá los productos y servicios de 45 personas migrantes que ahora residen en el país.

“Es una oportunidad para comprar cosas de otras partes del mundo y celebrar la diversidad que estas personas llevan a México”, opinó Graber, que enmarcó el evento con la celebración del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre.

Destacó que será una oportunidad para la ciudadanía mexicana de conocer y comprar productos diferentes, como muebles, ropa o comida, justo en unas fechas de alto consumo como son las Navidades.

En su intervención ante los medios, destacó que México “es el corredor más importante” a nivel migratorio, sobre todo en lo que atañe a la frontera con Estados Unidos, y apostó por ver la migración “como una solución” a los distintos retos globales.

A continuación, el ministro consejero de Asuntos Políticos de la embajada de Estados Unidos en México, Brian Naranjo, reafirmó el compromiso de su país en “promover un sistema migratorio seguro, ordenado y humano” y puso en valor el “trabajo en conjunto” hecho con la OIM y otras organizaciones en América Latina.

También intervino el director general de la Unidad de Movilidad Humana de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno mexicano, Arturo Rocha, quien recordó que, como Administración, tienen “la obligación moral” de atender a las personas migrantes, lo que no supone “un problema, sino una oportunidad”.

Para 2024, “ampliar los puentes”

Por otra parte, la cofundadora de la organización civil Asochamas, Luisamelia Arreaza, pidió en declaraciones que, para 2024, se “amplíen los puentes” entre países y se huya de “tantas políticas de bloqueo” a nivel migratorio.

Esta organización brinda apoyo a las mujeres venezolanas que viven actualmente en México, como es el caso de Arreaza, quien tuvo que irse de su país natal en 2014 por la situación económica y política.

“Las personas que trabajamos en diferentes países no entendemos por qué no puede haber políticas más flexibles para poder migrar y moverte de un país a otro”, expuso.

También con el próximo año en el horizonte, la jefa de Misión de la OIM recetó “realismo” ante los retos que llegarán, marcados por el mantenimiento de las condiciones negativas en los países de origen y por el “momento de elecciones” que vivirán tanto México como Estados Unidos.

Con información de EFE