Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
El PRI y el Verde eliminan Ley 3 de 3 de propuesta anticorrupción
Senado de la República - Foto de El Universal

Los senadores del PRI y PVEM eliminaron completamente la propuesta ciudadana Ley 3 de 3 de su documento de trabajo para el Sistema Nacional Anticorrupción.

Los dos partidos políticos realizaron un documento de trabajo en conjunto para crear las leyes secundarias anticorrupción que se discute en el Senado de la República.

El PRI y el Verde eliminan Ley 3 de 3 de propuesta anticorrupción - Ley-3-de-3
Foto de Internet

Los senadores Raúl Cervantes del PRI y Pablo Escudero del PVEM presentaron el documento de trabajo de donde se eliminó la Ley 3 de 3 estableciendo lo siguiente:

  • Funcionarios solo harán su declaración patrimonial si así lo desean, es decir, no hay cambio.
  • Secretarías y Órganos Internos deberían realizar verificación de las declaraciones patrimoniales presentadas.
  • Creación de una plataforma digital con información de las entidades, declaraciones patrimoniales, servidores públicos sancionados, denuncias y actos de corrupción.
  • Sería “falta grave” que servidores incurran en ocultamiento de conflicto de interés y enriquecimiento oculto, así como tráfico de influencias.
  • Los ciudadanos que incurran en sobornos a servidores públicos habrían cometido una “falta grave”.
  • “Faltas graves” serían castigadas con suspensión del empleo, inhabilitación temporal o sanción económica.

Con información de El Universal