Minuto a Minuto

Internacional Francisco recibe un último adiós en su tierra durante una emotiva jornada en Buenos Aires
Buenos Aires vivió una jornada cargada de emociones, donde miles de argentinos despidieron al papa francisco
Economía y Finanzas “No entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción”: Sheinbaum tras informe del FMI sobre deuda pública de México
La presidenta Sheinbaum respondió en Yucatán al análisis que hizo el FMI esta semana sobre la deuda publica de México
Deportes Barcelona se proclama campeón de la Copa del Rey
Barcelona tuvo que ir hasta los tiempos extra para vencer al Real Madrid en la gran final de la Copa del Rey 2025
Deportes Un San Lorenzo en crisis homenajea a su aficionado más célebre: el papa Francisco
El club argentino San Lorenzo de Almagro disputó ante Rosario Centra su primer partido desde la muerte del papa Francisco
Internacional México expresa solidaridad a Irán tras la explosión que dejó ocho muertos y 750 heridos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su solidaridad con el pueblo de irán, tras la explosión en la ciudad de Bandar Abás
Prevén que una baja presión en el Pacífico podría evolucionar a ciclón tropical
Prevén que una baja presión en el Pacífico podría evolucionar a ciclón tropical. Foto de EFE

Una baja presión localizada en el océano Pacífico podría evolucionar el jueves a ciclón tropical, cuando se ubique frente a las costas de los estados de Jalisco y Nayarit, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

En un comunicado, el SMN apuntó que durante la noche de este miércoles la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que seguirá intensificándose frente a las costas del oeste de México, y el aporte de humedad de la vaguada monzónica sobre dicha región, originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, así como muy fuertes (50 a 75 mm) en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.

Además, señaló que se esperan rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, así como trombas marinas frente a las costas de Jalisco y Nayarit.

“Durante la tarde de este miércoles, la zona de baja presión tuvo un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y a siete días. El fenómenos se localizó a 230 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento hacia el noroeste”, precisó el organismo.

El Meteorológico de México recordó que durante la mañana de este miércoles, en el Atlántico Oriental, se formó la depresión tropical Siete la cual se localizó a 500 km al oeste de las Islas Cabo Verde y a 6 mil 120 km de las costas de Quintana Roo, México, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora.

Mientras que a las 18:00 h del tiempo local, el SMN avisó que el ciclón Francine se degradó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ya en tierra, a 30 km al este-sureste de Morgan City, Estados Unidos de América, y a 800 kilómetros al noreste de Barra El Mezquital, Tamaulipas “debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para México“.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

En el Atlántico pronosticaron de 20 a 23 fenómenos, de los cuales entre 11 y 12 serían tormentas tropicales, de cinco a seis huracanes nivel 1 o 2 y de cuatro a cinco huracanes categorías de 3 a 5 y avisaron de “una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico”.

Hasta ahora, tres ciclones han azotado México, los tres en el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México.

Con información de EFE