Minuto a Minuto

Internacional Gobierno de Trump incluye a migrantes en lista de muertos para quitarles beneficios
El gobierno de Trump autorizó al Seguro Social de EE.UU. incluir a migrantes en el archivo de defunciones por razones de seguridad nacional
Deportes Colo Colo lamenta muerte de dos aficionados previo a juego de Copa Libertadores
El presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, aseguró que la muerte de los dos jóvenes previo al partido ante Fortaleza “es lo más terrible”
Nacional Sheinbaum destaca su “buena comunicación” con Trump tras elogios
La presidenta Sheinbaum resaltó la relación de respeto que tiene con el mandatario estadounidense Donald Trump
Nacional Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE: Sheinbaum tras reclamo del CJF
La presidenta Sheinbaum detalló que una parte de dichos fideicomisos del Poder Judicial ya fueron entrehgados al INE
Nacional Metro ofrece atención psicológica gratuita; estos son los horarios
En la Ciudad de México, el Metro, Locatel y la Facultad de Psicología de la UNAM ofrecen atención psicológica gratuita
Prevén que huracán Lidia toque tierra en Jalisco
Foto de SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el huracán Lidia, que este martes se intensificó a categoría 3, toque tierra entre las 18:00 y 21:00 h en territorio de Jalisco.

Por medio de un breve mensaje en redes sociales, el SMN apuntó que Lidia tocaría tierra entre los municipios de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, muy cerca de la frontera con Nayarit.

Indicó que el ciclón tiene vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.

El huracán Lidia se intensificó este martes a la categoría 3 durante su avance por el Pacífico hacia el occidente de México,

Por la circulación de Lidia, se pronostican lluvias “torrenciales” en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de “puntuales intensas” en Sinaloa y Durango.

También habría precipitaciones “puntuales muy fuertes” en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Lidia es el decimosegundo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.

Con información de López-Dóriga Digital