Minuto a Minuto

Internacional Las ciudades más latinas de Florida ceden a presiones para perseguir indocumentados
Numerosas ciudades de Florida firmaron el acuerdo 287(g), que facilita la colaboración de las autoridades con ICE para la detención de migrantes
Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Posponen entrega de Medalla Bellas Artes tras agresión a activistas LGBTI
Foto de Notimex

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informó que se pospone la entrega de la Medalla Bellas Artes 2019, luego de los acontecimientos de este martes en el Palacio de Bellas Artes, donde campesinos agredieron a activistas LGBTI.

A través de sus redes sociales, el INBAL indicó que “por los acontecimientos en el Palacio de Bellas Artes el día de hoy y en prevención de un posible riesgo, se pospone la entrega de la Medalla Bellas Artes 2019″.

Este martes, unos 200 campesinos bloquearon el acceso al Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y posteriormente irrumpieron en el recinto para exigir el retiro de una polémica pintura del revolucionario Emiliano Zapata, para después agredir a activistas de la comunidad LGBTI.

La Secretaría de Cultura y el INBAL rechazaron los “actos de violencia e intolerancia” que protagonizaron ayer los integrantes de la UNTA.

“Rechazamos cualquier tipo de violencia que afecte los derechos humanos. No compartimos la censura como mecanismo de regulación de una sociedad que reclama libertad de expresión y madurez en el diálogo. Bienvenida la discrepancia y el debate estético y político, a propósito de una obra que ha cimbrado el umbral del debate entre feminidad y masculinidad. Pero no aceptamos la censura y la violencia como armas de presión política y artística”, indicaron en un comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital