Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
“Por primera vez, agencias de EE.UU. se coordinan en México”, asegura director de Fiscalía
El Maestro Felipe de Jesús Gallo, titular de la Agencia de Investigación Criminal. Foto de EFE

El titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo, destacó que desde que comenzó su carrera en seguridad, “por primera vez” ha visto a las agencias de Estados Unidos coordinarse en territorio mexicano.

“Nos encontrábamos que, a veces, el mismo caso llevaba cuatro diferentes investigaciones, y eso ya no ocurre, ya se integraron”, aseguró en la inauguración de la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas, que reunirá durante tres días a autoridades y especialistas en la materia en la capital mexicana.

“Se habla la DEA (la Administración de Control de Drogas) con la HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), el FBI (Buró Federal de Investigaciones) con la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), o a veces, todas, para llevar a cabo investigaciones conjuntas, y créanme, aunque suene raro, (antes) no se hablaban”, señaló.

Gallo atribuyó este cambio a que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, implementó reuniones quincenales entre las agencias de Estados Unidos y la Fiscalía mexicana.

“Se analizan todas las carpetas de investigación en las que tienen que ver cuatro temas: fentanilo, armas de fuego, tráfico de migrantes y unos asuntos especiales que a veces no se pueden mencionar”, apuntó.

Entre otros resultados, destacó que ha habido “investigaciones tan fuertes que han permitido decomisos antes de que lleguen las armas o los cartuchos”, lo cual “no había ocurrido nunca”; además de que “ya se han podido contener precursores químicos antes de que salgan de los países origen”.

El mando de la FGR indicó que la producción de drogas sintéticas ya es industrializada y “ya no solamente se da en la sierra o en el desierto de Sonora (norte de México)”.

“Tenemos que ver esto como un negocio criminal que produce miles de millones de dólares. Un negocio que tiene una clientela cautiva increíble, no solo en México y en Estados Unidos (…) Hemos llegado a modelos de negocios tan innovadores, o tan antiguos y arcaicos, como el trueque, de cambio de precursores por metanfetamina para evitar el rastreo del dinero”, apuntó.

Con información  de EFE