Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Impisible celebrar corridad y novilladas tras nueva legislación, señala la Plaza México
Imagen de archivo de una vista general de la Plaza de Toros México, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

La Plaza México se pronunció ante la reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, la cual, aseguró, imposibilita la celebración de corridas y novilladas tradicionales.

En un comunicado, el recinto sostuvo que la reforma constituye una prohibición a la tauromaquia, al eliminar elementos fundamentales de esta práctica y provocar un cambio estructural que altera profundamente la esencia del espectáculo taurino.

Leer también: Lluvias provocan afectaciones en la zona Metropolitana 

También, señaló que resulta técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo lo que se ha denominado “espectáculo taurino sin violencia”, como lo plantea la nueva legislación, impulsada bajo el argumento de protección animal.

La Plaza de Toros advirtió además que esta medida tendrá como consecuencia la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.

“Lamentamos cualquier acción que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto del país”, apuntó la institución.

Reiteró su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirmó su compromiso con la preservación de expresiones culturales que, sostuvo, representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de personas vinculadas a esta actividad.

Finalmente, indicó que continuará explorando las vías legales e institucionales para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que representa la tauromaquia.

Con información de López-Dóriga Digital.