Minuto a Minuto

Nacional Marchas 16 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este lunes 16 de junio se esperan tan solo 3 marchas y concentraciones en la Ciudad de México
Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Crean plataforma digital para documentar desapariciones en México
Crean plataforma digital para documentar desapariciones en México. Foto de Colmex

Instituciones y universidades mexicanas crearon la plataforma digital Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México (RDDM), una herramienta que busca reunir y salvaguardar documentación en derechos humanos sobre desapariciones de personas en México desde 2006.

“El RDDM permite acceder a más de 6 mil objetos de documentación sobre la crisis de desapariciones en México, visibilizando la dimensión de la misma y garantizando a largo plazo la preservación, la integridad y la accesibilidad de documentación crítica para fines de verdad, justicia y memoria histórica, bajo las normas internacionales de preservación”, indicó en un boletín la Universidad Iberoamericana.

El RDDM es una iniciativa de colaboración entre cuatro instituciones asociadas: el Centro para Bibliotecas de Investigación (CRL por sus siglas en inglés), el Colegio de México (COLMEX), el Instituto de Investigaciones Jurídicas(IIJ-UNAM) y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA-CDMX).

La herramienta —que estará disponible para todo público— se presentó durante la conferencia “Verdad, justicia, memoria: Evidencia documental en la era digital”, en las instalaciones de El Colegio de México, y reúne datos desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, declarada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Este proyecto, apuntó la institución, es la culminación de la primera fase de un proyecto colaborativo que en sus siguientes etapas buscará atraer nueva documentación proveniente de otras bibliotecas y archivos, periodistas, organizaciones de derechos humanos, colectivos y familiares de personas desaparecidas, entre otros actores que documentan desapariciones en México.

El país vive una crisis de personas desaparecidas con más de 99 mil mexicanos no localizados de 1964 hasta la fecha, según reconoce la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Con información de EFE