Minuto a Minuto

Nacional Controlan incendios del Complejo Tepoztlán en Morelos
Los cinco incendios en el denominado 'Complejo Tepoztlán' de Morelos' afectaron mil 760 hectáreas
Nacional Morelos no prohibirá narcocorridos, pero sugieren a alcaldes evitar estos conciertos
El Gobierno de Morelos sugirió a los alcaldes de la entidad limitar los conciertos donde se interpreten narcocorridos
Nacional Mexicanas se llevan el bronce en Olimpiada Europea de Matemáticas
México ocupó el puesto 32 de 56 en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025 que se realizó en Kosovo
Entretenimiento Shawn Levy y Ryan Gosling revelan ‘Starfighter’, lo nuevo del universo Star Wars
Starfighter tendrá lugar cinco años después de lo acontecido en el episodio IX de Star Wars, 'El ascenso de Skywalker'
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por temperaturas altas para este Viernes Santo
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el viernes 18 de abril
‘Plan B’ de reforma electoral pone en riesgo la elección de 2024: Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova. Foto de INE

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el llamado ‘Plan B‘ de la reforma electoral, aprobado en la Cámara de Diputados, pone en riesgo las elecciones de 2024.

En la firma de un convenio entre el organismo nacional y los Organismos Públicos Locales de Coahuila y el Estado de México de cara a las elecciones en esas entidades, Córdova Vianello manifestó su deseo de que surja una “propuesta que consolide a la democracia y no que avale la destrucción, la erosión de las instituciones electorales por prejuicios, como hoy quedan evidentes, por eventuales rencores personales o por alguna otra circunstancia”.

El funcionario alertó que las elecciones de 2024 supondrán un gran reto, no solo en el nivel técnico, sino por la enorme dimensión que tendrá y por la creciente complejidad de la polarización e intolerancia en la sociedad.

Alertó que a este panorama se suma la posibilidad de tener que implementar nuevas reglas electorales derivadas de una reforma que tachó de “la menos racional y responsable” que se haya visto en más de 50 años.

De aceptarse en sus términos la reforma que aprobó la mayoría de la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre pasado, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones en nuestro país, y, con ello, la gobernabilidad democrática que hemos conseguido”, manifestó el consejero presidente del INE.

Aseguró que con el sistema electoral actual, México ha vivido el periodo “más largo de estabilidad política, de paz pública y de gobernabilidad democrática” en su historia.

Lamento decirlo así, pero no se ha entendido que las elecciones son una responsabilidad de Estado; no solo eso, tampoco se entendieron las enseñanzas de la historia ni la sabiduría que aconseja que las reglas del juego democrático requieren, por definición, del mayor consenso posible para garantizar que el día después, todas y todos los contendientes y partidos políticos acepten los resultados y el verídico de las urnas, sin argumentar reglas puestas y que no garantizan adecuadas condiciones”, expresó.

Lorenzo Córdova expuso que, en cambio, este ‘plan B’ surge de la “división, del atizamiento a la polarización y no del consenso”.

Finalmente, reiteró el ofrecimiento del INE de compartir su información técnica, operativa, organizativa y financiera para impulsar una reforma electoral fruto del consenso y que mejore el sistema electoral mexicano.

Con información de López-Dóriga Digital