Minuto a Minuto

Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Deportes Sinner triunfa en Wimbledon, ¿cuánto dinero ganó?
Jannik Sinner se llevó una cantidad millonaria, en libras esterlinas, por ganar el trofeo de Wimbledon
Nacional Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo
Mediante un buque sargacero oceánico, la Marina ha recolectado hasta 90 toneladas de sargazo en el mar, en un solo día
Pide CEM que Gobierno escuche “voz de millones de mexicanos” para revisar estrategia de seguridad
Foto de EFE/Ángel Hernández

Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), espera que con el Diálogo Nacional por la Paz, que se realizara del 21 al 23 de septiembre en la Universidad Iberoamericana de Puebla, se escuche la voz de millones de mexicanos que piden un rumbo distinto en la estrategia de seguridad del Gobierno federal ante la ola de violencia que se vive en el país.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Monseñor Castro Castro dijo que uno de sus objetivos es que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuche sus peticiones sobre el cambio en dicha estrategia de seguridad.

“Hemos podido constatar que hay una descomposición social que nos preocupa, una descomposición en muchos aspectos del país (…) Hemos propuesto cuatro acciones: la oración mensual, cada domingo tercero de mes proponemos a toda la Iglesia en México una oración por una herida particular, después la plataforma “Enciende una luz por México”, los diálogos por la paz y los foros,  . Todo esto va a ir a aterrizar en este Congreso Nacional por la Paz en Puebla del 21 al 23 de septiembre, donde habrán de salir  propuestas muy concretara para la Iglesia y el mismo Gobierno, es algo que creo vale la pena”, indicó.

Tenemos la esperanza de que pueda ser escuchada esa voz, porque no solamente es una voz individual o privada, es la voz de todos los mexicanos que tratamos de ser escuchados y de proponer un camino diferente y quizás de volver a proponer revisar la estrategia de seguridad que no está funcionando, una estrategia que puede dar todavía mejores resultados porque creemos que hace falta muchísimo camino por recorrer”, expuso.

“Tenemos la esperanza de que esos oídos se van a abrir y que probablemente en el mejor de los momentos e pueda responder, no se pierda la esperanza y seguimos tocando la puerta, estoy seguro de que de alguna u otra manera se podrá hacer eco a lo que estamos proponiendo, porque no estamos inventando nada”, agregó Monseñor Castro.

Aseveró que con el Diálogo Nacional por la Paz el objetivo es convocar a especialistas, indígenas, migrantes y familiares de las víctimas “a que manifiesten este dolor y estas heridas para hacerlo notar de la mejor manera”.

Solamente pensar que en el 2022, de las 10 ciudades más violentas del mundo nueve son mexicanas o pensar que hay un promedio 105 asesinatos violentos diarios en México, eso pone en evidencia que algo no está funcionando, entonces es nuestra misión alzar la voz y pedir que se revise esa estrategia, calibrar lo que haga falta, es lo que estamos pidiendo”, enfatizó.

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió tener un diálogo más directo con el presidente López Obrador y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, aunque reconoció que hasta ahor no han podido, pero que tienen un contacto directo con el subsecretario de Segob, César Yáñez.

Cuánto quisiéramos poner un puente de diálogo directo con la Segob, con el señor presidente y hasta ahora no se ha podido”, manifestó

“Directo no, cuánto quisiéramos que se estableciera y pudiera haber ese diálogo, nosotros entendemos que quizás no nos consideran interlocutores, pero siempre está la esperanza de que se pueda atender ese puente”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital