Minuto a Minuto

Internacional Demandan en corte la orden de Biden que restringe el asilo en la frontera EE.UU.-México
Organizaciones demandaron la orden ejecutiva del presidente Biden que restringe de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera
Nacional México avisa de temporal de lluvias en sur y sureste del país y la Península de Yucatán
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que llamó a la población de esa regiones a extremar precauciones ante la llegada del temporal de lluvias
Nacional Suprema Corte ordena a la FGR investigar crímenes de lesa humanidad en la Guerra Sucia
La FGR deberá investigar presuntos crímenes de lesa humanidad en la Guerra Sucia y determinar si ejerce acción penal por esos actos denunciados
Economía y Finanzas Banqueros expresan confianza “en la amplia experiencia de gobierno de Sheinbaum”
Los banqueros expresaron su confianza en la “amplia experiencia” de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia el 1 de octubre
Internacional El país “no puede esperar más”: nuevo primer ministro de Haití
Garry Conille asumió el cargo en medio de una crisis sin precedentes en Haití, que, admitió, se enfrenta a "grandes desafíos"
Perros generan 650 toneladas de materia fecal en la Ciudad de México
Foto de Fundación UNAM

El encargado de zoonosis (enfermedades trasmitidas incidentalmente por los animales a las personas) de la Ciudad de México, Carlos Alberto Roldán, señaló que a diario se generan 650 toneladas de material fecal, de este un gran porcentaje se pulveriza en la calle y se disemina en el ambiente.

“Estamos hablando que un perro de talla mediana está generando 500 gramos de heces al día, si eso lo tomamos para un millón 300 mil perros de indicador, estamos generando 650 toneladas al día en la Ciudad de México, puede ser un riesgo potencial de contraer enfermedades”, dijo Roldán, señalando que la gente que se dedica a pepenar son los más expuestos.

Por su parte el veterinario José Ignacio Padilla, señaló que: “La bacteria Esqueriquia Colli está en casi toda la comida del Distrito Federal porque es una basura poco visible”.

Perros generan 650 toneladas de materia fecal en la Ciudad de México - perro-2
Foto de Internet

Protectoras de Animales piden que los desechos sean aprovechados integralmente y que se establezcan multas para quienes permitan que se genere contaminación.

La activista Laura Hernández, de “Si Esperanza Animal AC”, dijo: “En todo caso manejar hasta una multa simbólica para que la gente se eduque y esa misma multa sea para la protección animal”.

Se calcula que en la Ciudad de México existe un perro por cada siete habitantes, más del 10 por ciento en situación de calle y más de un 70 por ciento que defeca en sitios públicos.

Con información de Noticieros Televisa