Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Periodistas mexicanos exigen vacunas contra COVID-19 y más seguridad
Un periodista mexicano sostiene un cartel en una protesta para exigir seguridad ante amenazas de crimen organizado, en Acapulco. Foto de EFE / Archivo

Periodistas mexicanos pidieron este viernes en una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) recibir la vacuna contra COVID-19 y la implementación de mayores medidas de seguridad, ya que México, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), es uno de los países donde más peligroso es ejercer esta profesión.

Buscamos la implementación de vacunas contra COVID-19 para periodistas y comunicadores, el uso de una aplicación digital con botón de pánico y el apoyo para gestionar una casa refugio para los integrantes de este gremio”, detalló la CNDH en un comunicado.

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, se reunió con integrantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) con el objetivo de llegar a acuerdos y definir estrategias que garanticen el ejercicio periodístico y la libertad de expresión para los más de 25 mil periodistas agremiados.

Durante la reunión, el presidente del consejo directivo de la Federación, Juan Ramón Negrete, y el secretario general, José Alfredo Ochoa, solicitaron que se vacune a los integrantes del gremio, pues han sido muchos los periodistas y trabajadores de los medios fallecidos durante la pandemia, aseguraron.

También pidieron apoyo a la CNDH para la creación de un protocolo de actuación ante posibles agravios a periodistas, la citada aplicación digital con botón de pánico, la casa refugio y un espacio que sirva de sede para la Federación.

También solicitaron la intervención de la Comisión para el esclarecimiento de homicidios de periodistas ocurridos desde 1982 hasta la fecha.

Según la organización Reporteros Sin Fronteras, los asesinatos contra periodistas en México tienen una impunidad del 99 %.

En este sentido, pidieron un espacio dentro del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación, para tener voz y voto en la toma de decisiones.

Según la ONG Artículo 19, desde el año 2000 a la fecha ha documentado 137 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 126 son hombres y 11 son mujeres.

De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y en poco más de dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 17 periodistas han sido asesinados por motivos posiblemente vinculados a sus labores.

Según RSF, México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, con al menos 8 asesinados en 2020.

Con información de EFE