Minuto a Minuto

Nacional Incinera Semar casi 2 toneladas de cocaína en Guerrero
En el acto estuvieron presentes autoridades navales, así como representantes de la FGR, quienes verificaron la destrucción total del estupefaciente
Internacional Decenas de ataques de EE.UU. contra los hutíes en Yemen dejan al menos un muerto
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche más de 70 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen
Internacional Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia tras amenazas de Trump
Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimitió tras amenazas de Trump de suspender 400 millones en financiación federal
Nacional A meses de incidente de menor en restaurante de Querétaro, padre de familia denuncia falta de transparencia
El padre de familia Diego Incera denunció que las autoridades no han sido transparentes en cuanto a los avances en el caso del incidente que sufrió su hijo en un restaurante de Querétaro
Internacional Los socialdemócratas de Canadá van por prohibir la entrada de Trump al país
Jagmeet Singh, líder del NPD, dijo que la Cumbre del G7 organizada por Canadá debería ser para que los países trabajen juntos contra Trump
Padres de niños con cáncer condenan excusas de López Obrador por desabasto de medicamentos
Protesta de padres y niños con cáncer en el AICM por desabasto de medicamentos. Foto de Notimex / Archivo

Padres de niños con cáncer reprobaron las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en las que aseguró que hubo una campaña en su contra por la falta de medicamentos oncológicos.

“Reprobamos las lamentables declaraciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en las cuales niega que haya existido desabasto acusando sin fundamento y prueba alguna a madres y padres de familia de dejarse manipular”, indicaron.

En un comunicado, familiares y colectivos que exigen el abasto de medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos recordaron que los pequeños se han quedado sin medicamentos más de 936 días.

“Muchos han tenido graves repercusiones en su salud y hasta la vida han perdido por esta causa. Ellas y ellos son las víctimas, no usted, señor presidente”, acotaron.

Este lunes, el presidente López Obrador volvió a recalcar que existió una campaña en su contra por la falta de medicinas para niños con cáncer derivada de sus políticas para combatir la corrupción en la compra de medicamentos que hace el Gobierno para instituciones públicas.

“Hubo una campaña muy fuerte acusándonos de que no había medicamentos para los niños con cáncer, una situación muy dolorosa”, dijo.

Los padres de niños con cáncer recordaron que el Estado es el responsable de velar por el derecho a la salud.

“Y el Estado Mexicano nos ha fallado, su Gobierno ha fallado”, condenaron.

Aseguraron que la falta de fármacos “no es un mito” e incluso se ha documentado “la grave problemática del desabasto de medicamentos y procedimientos en el sector público de salud”.

Reclamaron que el mandatario nunca los “ha escuchado” pese a que en reiteradas ocasiones han solicitado formalmente una audiencia.

“Usted jamás se ha dignado a pisar un hospital donde se atienden niños con cáncer. Por el contrario, ha utilizado toda la fuerza del Estado para difamarnos y amedrentarnos”, afirmaron.

Y recalcaron que el presidente “miente en sus más recientes declaraciones al afirmar que todo está bien respecto al abasto de medicamentos”.

Por la mañana, el presidente López Obrador admitió que sí hubo desabasto de medicamentos al inicio de su administración, pero lo adjudicó a un sabotaje hecho por parte de empresas que se dedicaban al suministro de los fármacos.

“Pasamos situaciones muy difíciles porque los que controlaban la venta de medicamentos, estos monopolios vinculados a políticos, llevaron a cabo acciones de sabotaje y una campaña en medios en contra de estas decisiones que tomamos”.

Aseguró que “se ha avanzado mucho” en la compra de medicamentos porque “ya se firmaron contratos y se están comprando los medicamentos en mejores condiciones”.

La crisis por el desabasto de medicamentos se ha agudizado en los últimos meses debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la forma de comprar las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

Con información de EFE