Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sostendrán encuentro con Claudia Sheinbaum
Padres de estudiantes de Ayotzinapa. Foto de EFE

El portavoz de los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció este miércoles que se reunirán con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional el 29 de julio.

No hubo información sustantiva, no hubo novedades”, refirió Rosales a la salida de una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la que no obstante salió con el compromiso del mandatario de continuar con la investigación del caso.

Pese a que hoy los padres de los desaparecidos no recibieron un informe sobre el caso, que había prometido López Obrador en una anterior reunión, el portavoz aclaró que para ellos “lo más importante es que tendremos una reunión con la presidenta electa”.

Dicho reporte será presentado en la reunión programada con Sheinbaum, según afirmó Rosales.

Respecto a las identificaciones realizadas a restos humanos analizados que se creían relacionados con el caso, el portavoz informó que el resultado fue negativo; “ninguno de esos restos pertenecen a los estudiantes”.

López Obrador afirmó en su conferencia matutina del próximo 24 de junio que entregaría el informe a los padres de los jóvenes que desaparecieron en el sureño estado de Guerrero en septiembre de 2014 para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Aun así, el gobernante mexicano defendió en aquella ocasión al Ejército mexicano de las acusaciones de las familias y de organizaciones civiles, quienes acusan a López Obrador de proteger a las Fuerzas Armadas que participaron en los hechos.

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por el propio López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

El caso Ayotzinapa o ‘desaparición forzada de Iguala’, ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco.

Con información de EFE