Minuto a Minuto

Entretenimiento J Balvin lanza por sorpresa ‘Mixteip’, diez canciones para volver a la raíz del reguetón
'Mixteip' marca una nueva etapa creativa para J Balvin, que combina sonidos clásicos con apuestas arriesgadas
Entretenimiento El grupo Intocable donará recursos de su gira por Norteamérica ¿A que será destinado?
La actual gira de Intocable comenzó el mes de febrero en México y posteriormente alternó los conciertos con ciudades estadounidenses
Nacional El chaparrito de Cienfuegos
          Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen
Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Otis rompió récord de intensificación en menos de 10 horas: SMN
Foto de @SICTmx

Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que el huracán Otis, que tocó tierra en Guerrero como categoría 5 anoche, tuvo un comportamiento tan anómalo que rompió el récord de intensificación para un ciclón, que en 10 horas pasó de categoría 1 a 5.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Méndez Girón aseveró que Otis fue más peligroso que el huracán Patricia, que pegó Jalisco en el año 2015.

Es un sistema que se degrada de forma paulatina, fue un huracán bastante peligroso, alcanzó la categoría 5 muy rápido. Como dato podemos comentar que este huracán rompió el récord de intensificación en menos de 10 horas, en cuanto se detectó como categoría 1 en menos de 10 horas pasó a categoría 5. Es un récord que se rompe de 1976, desde que se tienen datos estadísticos de de los huracanes”, dijo.

“Fue más peligroso que el huracán Patricia, que impactó Jalisco en el 2015, (Otis) fue un huracán con un comportamiento  anómalo en cuanto a su desarrollo. Son huracanes bastante fuerte que se intensificaron bastante fuerte”, puntualizó.

El ciclón Otis se debilitó este miércoles a tormenta tropical durante su paso sobre el sur de México tras tocar tierra como huracán categoría 5 en la costa de Guerrero, zona que permanece incomunicada.

Otis, considerado uno de los ciclones más potentes en la historia del Pacífico, se ubicó la tarde de este miércoles sobre tierra a 25 kilómetros al norte de Ciudad Altamirano, y a 205 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco, localidades de Guerrero, según el último aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno registró vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora.

Por su avance, el SMN advirtió de lluvias “intensas con puntuales torrenciales” en Guerrero, “muy fuertes con puntuales intensas” en Michoacán y Puebla, así como lluvias “fuertes con puntuales muy fuertes” en el Estado de México, Morelos y Oaxaca.

Incluso, habría “lluvias fuertes” en Ciudad de México.

“Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyo”, alertó el Meteorológico.

Con información de López-Dóriga Digital