Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Organizaciones indígenas advierten posible “guerra civil” en el sur de México
Organizaciones indígenas advierten posible "guerra civil" en el sur de México. Foto de EFE

El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.

“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.

Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre miles de firmas.

Organizaciones indígenas advierten posible "guerra civil" en el sur de México - organizaciones-indigenas-advierten-posible-guerra-civil-en-el-sur-de-mexico-1024x684
-FOTODELDÍA- MEX6573.FRONTERA COMALAPA (MÉXICO),31/05/2023.- Fotografía de vehículos incendiados usados como barricadas hoy, en el municipio mexicano de Frontera Comalapa, estado de Chiapas,(México).Tras siete días de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, unos 1.500 agentes militares tomaron control este miércoles del municipio mexicano de Frontera Comalapa, estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, para intentar dar calma a sus habitantes. EFE/Carlos López

Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.

“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.

El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.

Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.

Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.

El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.

Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros , defendieron que el EZLN evita el choque violento.

Añadieron que el zapatismo ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.

Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.

El pasado 27 de mayo, grupos indígenas acudieron en protesta al Palacio Nacional, donde reside el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Las organizaciones también pidieron que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.

Con información de EFE