Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha anuncia construcción de Facultad de Medicina en Guasave
Rubén Rocha destacó que el terreno donde se edificará la Facultad de Medicina fue gestionado durante su etapa como rector de la UAS
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Internacional Israel retrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes
Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza
Ordena INE a López Obrador bajar o modificar siete “mañaneras”
Foto de EFE/Mario Guzmán

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este lunes modificar o eliminar siete conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en las que se hicieron pronunciamientos que podrían vulnerar el proceso electoral en curso o que incurrían en propaganda electoral.

La comisión analizó tres quejas presentadas por el PAN y el PRD:

  • Denuncia al presidente López Obrador por las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa matutina celebrada el 2 de febrero.
  • Denuncia al presidente López Obrador y al secretario del Trabajo y Previsión Social por las expresiones hechas durante las conferencias matutinas de los días 6, 7, 8 y 9 de febrero.
  • Denuncia por la difusión de actos de gobierno celebrados en Puebla y Tlaxcala el 3 de marzo, así como manifestaciones realizadas en las conferencias matutinas de los días 4, 5 y 6 de marzo.

Respecto a los dos primeros asuntos, los consejeros determinaron el dictado de medidas cautelares al advertir que el contenido de las conferencias matutinas celebradas los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero podría vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral en curso.

La comisión descartó la imposición de medida cautelar y tutela preventiva a Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo, “ya que no hay evidencia clara de apoyo a un partido o candidatura que pueda influir en el ánimo de la ciudadanía”.

De igual manera, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó que es improcedente ordenar el retiro de la publicación en Facebook de los eventos en Puebla y Tlaxcala “porque, bajo la apariencia del buen derecho, es de carácter informativo acerca del tema de salud”.

La Comisión determinó la improcedencia respecto a la “mañanera” del  5 de marzo, al no encontrar en su contenido expresiones que den cuenta de logros o actividades de gobierno.

Respecto a las conferencias de los días 4 y 6 de marzo, la Comisión determinó la procedencia de la medida cautelar debido a que se encontraron manifestaciones que podrían incurrir en propaganda gubernamental.

La Comisión de Quejas y Denuncias reiteró al Ejecutivo federal que debe abstenerse de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental.

Con información de López-Dóriga Digital