Minuto a Minuto

Nacional Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata y prostitución en Cozumel, Quintana Roo
La Fiscalía de Quintana Roo realizó dos cateos en bares de la colonia Industrial de Cozumel, donde encontraron a las 14 mujeres
Deportes Aguirre reconoce que Panamá será un rival duro en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf
Javier Aguirre, director técnico de México, dio sus impresiones previo a la final de la Liga de naciones de la Concacaf
Nacional Sheinbaum inaugura planta de tratamiento en Tlaxcala y da banderazo de salida al saneamiento del río Atoyac
La presidenta Sheinbaum realizó estas acciones en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua este 22 de marzo
Internacional Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias
Trump afirmó que los abogados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio de EE.UU.
Nacional Gobernador Rubén Rocha pone en marcha el Programa de Limpieza de Ríos en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, puso en marcha el Programa de Limpieza de Ríos, propuesta de la presidenta Sheinbaum
ONU insta a Sheinbaum a “garantizar condiciones dignas” en las cárceles mexicanas
Cárcel. Imagen de archivo. Foto de Marco Chilese / Unsplash

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y al conjunto de autoridades electas a “garantizar condiciones dignas” en las cárceles del país.

A través de un comunicado, en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, el organismo celebró que la mandataria electa mencionara un Plan integral para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario durante su campaña, y la exhortó a que “vele por la implementación efectiva” de recomendaciones en materia de derechos humanos.

“La ONU-DH en México hace un llamado respetuoso al Estado mexicano, especialmente a las autoridades electas, federales y estatales, a diseñar una política penitenciaria que garantice las condiciones dignas de detención”, sostuvo.

Enumeró algunos retos que el sistema de prisiones mexicano tiene encima de la mesa, como las “inadecuadas condiciones de detención, el hacinamiento (o) los problemas de autogobierno y corrupción“, y recordó que el “abuso” de la prisión preventiva y la “existencia misma” de la prisión preventiva oficiosa han extremado la situación.

“Particularmente preocupantes son las condiciones de las mujeres privadas de la libertad“, añadió ONU-DH, que recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) han constatado la “inobservancia de los derechos humanos” en la prisión federal para mujeres en Morelos.

Esta problemática ha conducido, según la organización, a la muerte de 15 mujeres en los últimos tres años, “algunas de ellas aparentemente por suicidio”.

Además, ONU-DH resaltó que, principalmente, las personas privadas de libertad están “en situación de pobreza y marginación“, por lo que tienen enfrente “una mayor vulnerabilidad debido a las difíciles condiciones de detención”.

Sin embargo, celebró la “apertura” de México a la cooperación internacional en materia penitenciaria, lo que ha sido “fundamental” para hacer avanzar los derechos humanos para la población privada de libertad.

“Reconocemos que el Estado mexicano haya aceptado en días pasados las recomendaciones (…) formuladas en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, aseguró el comunicado.

Adelantó que, en septiembre, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria presentará su informe de misión en México y que el Subcomité para la Prevención de la Tortura visitará el país en el primer semestre de 2025.

Así, ONU-DH remarcó su voluntad de “seguir brindando asistencia y cooperación técnica” a México, que, a partir del 1 de octubre, estará comandado por la primera mujer presidenta del país.

Con información de EFE