Minuto a Minuto

Internacional Benjamín Netanyahu: Ataque a Irán seguirá el tiempo necesario para eliminar la amenaza
"Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminarla", dijo en un vídeo publicado tras el anuncio del ataque a Irán
Internacional “Imagínense cómo tratan a los trabajadores”, cuestiona senador de EE.UU. tras ser esposado
El senador Alex Padilla criticó el uso de la fuerza tras ser esposado en Los Ángeles al cuestionar a Kristi Noem sobre redadas migratorias
Internacional Israel cierra el espacio aéreo hasta nuevo aviso
El Ministerio de Transporte y Seguridad Vial de Israel anunció el cierre del espacio aéreo a despegues y aterrizajes hasta nuevo aviso
Internacional Israel anuncia que atacó a Irán y declara el estado de emergencia en todo el país
El Ministerio de Defensa de Israel anunció un "ataque preventivo" contra Irán y alertó sobre un posible ataque inminente con misiles y drones
Deportes Gago se defiende de críticas por su salida de Chivas y asegura volver ilusionado a México
Fernando Gago dejó a Chivas en octubre tras diez meses y luego firmó con Boca Juniors, que lo despidió en abril por malos resultados
ONU denuncia abusos contra minorías en centros migratorios de México
Migrantes procesados en instalaciones del INM. Foto de @INAMI_mx

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial denunció abusos cometidos en puntos internos de control migratorio de México contra indígenas, afrodescendientes y otras minorías, que pidió investigar y sancionar.

Las violaciones de derechos humanos, que incluyen torturas, uso excesivo de la fuerza y deportaciones ilegales, se han denunciado en centros operados por agentes del Instituto Nacional de Migración y miembros de la Guardia Nacional, indicó el comité de la ONU en su informe periódico sobre la situación de México.

“Las personas que son sujetas a este tipo de control son afrodescendientes, personas negras, morenas o indígenas”, incluyendo ciudadanos mexicanos, indicó el documento.

En él se pide a las autoridades mexicanas que prohíban mediante legislación las prácticas de perfilamiento racial, que a menudo derivan en “abusos racistas, malos tratos y uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del orden”.

El informe denuncia por otro lado la proliferación de mensajes de discriminación y odio racial contra indígenas, afrodescendientes y migrantes, “incluso por figuras públicas en algunos casos”.

Lamenta además que los pueblos indígenas mexicanos continúan sufriendo “discriminación estructural”, evidenciada por ejemplo en sus altos índices de analfabetismo, bajos niveles de rendimiento escolar o problemas de acceso al mercado laboral, en el que “siguen siendo víctimas de explotación económica, especialmente las mujeres indígenas trabajadoras domésticas”.

El comité de Naciones Unidas denuncia por otra parte el impacto negativo que ciertos proyectos de desarrollo e inversión, entre los que cita el Tren Maya, tienen en los territorios y recursos de estos indígenas, que a menudo han mostrado su oposición a ellos.

En ese mismo proyecto ferroviario el comité denuncia la militarización de las tareas de construcción, “lo cual ha generado formas de abuso y violencia respecto de las personas indígenas” contratadas para participar en la obra.

Otro punto por el que el comité expresó preocupación es la persecución a las radios comunitarias indígenas, con casos como el del asesinato en 2019 del líder náhuatl Samir Flores, fundador de la estación comunitaria Radio Amiltzinko.

El comité también destacó avances positivos de México en materia de protección a las minorías, como la adopción en 2022 de la ley federal de protección del patrimonio cultural de indígenas y afromexicanos, o la creación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas como mecanismo de participación de este colectivo.

Con información de EFE