Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
ONGs internacionales denuncian amenazas contra feministas de Oaxaca
Foto de @OBS_defenders

Agrupaciones internacionales, asociaciones civiles y políticas denunciaron este miércoles amenazas contra la periodista Soledad Jarquín y la organización Consorcio Oaxaca, que lucha contra los feminicidios en ese estado.

Los organismos responsabilizaron al Gobierno estatal de la seguridad de Consorcio Oaxaca tras aparecer el lunes una bolsa con carne con el mensaje “Vajale (sic) de huevos perra la próxima es la tuya. Atte. CJNG”, en referencia al Cártel Jalisco Nueva Generación.

La agresión ocurrió durante la campaña “Hasta que la Justicia Llegue”, en la que Jarquín exige esclarecer el feminicidio de su hija María del Sol Cruz, fotoperiodista asesinada el 2 de junio de 2018 en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

“En el marco de dicha campaña y en todo el proceso de exigencia de justicia de María del Sol, según información proporcionada por Consorcio, se han suscitado varios incidentes de seguridad“, afirmó en una carta Espacio OSC, integrado por grupos como Artículo 19, y acompañado por Amnistía Internacional (AI).

Oaxaca es uno de los tres estados con más agravios contra defensoras de derechos humanos, añadió Espacio OSC.

México es uno de los países más peligrosos para el periodismo y la defensa de los derechos humanos y el medioambiente, según la organización Front Line Defenders.

En 2019, el primer año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, la ONG documentó el asesinato de 24 defensores de derechos humanos en México, de un total de 304 registrados a nivel mundial.

La organización denunció, en un comunicado por separado, el feminicidio de María del Sol y las amenazas contra Jarquín, quien ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de género.

“Esto sirve para resaltar la impunidad y la complicidad de las autoridades de Oaxaca, quienes están presuntamente involucradas con el Cártel Jalisco Nuevo Generación. La respuesta de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha sido retrasar y entorpecer la investigación”, aseveró.

Sin embargo, la Fiscalía afirmó este martes que abrió una carpeta de investigación por las amenazas contra Consorcio Oaxaca “aun cuando el colectivo no ha interpuesto denuncia formal”.

“La Fiscalía General condena y reprueba todo tipo de amenazas contra organismos no gubernamentales que promueven la defensa de los derechos de las personas”, manifestó en un comunicado.

La agresión ha alcanzado relevancia nacional e internacional con los pronunciamientos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado.

Las senadoras exigieron este miércoles a la Fiscalía que investigue de “forma exhaustiva” las amenazas y que entregue un informe sobre la investigación del feminicidio de María del Sol.

“La campaña mencionada ha puesto en evidencia la impunidad y complicidad de los diferentes niveles de Gobierno involucrados en el caso”, indicó el comunicado compartido por la senadora Martha Lucía Micher.

Con 10 mujeres asesinadas al día y más de mil feminicidios anuales, como se tipifica el asesinato de una mujer por violencia machista o de género, esta problemática se ha convertido en el principal reclamo de las feministas mexicanas.

Con información de EFE