Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología LG inaugura el ‘hogar sin trabajo’
La innovadora tecnología de la empresa aprovecha la inteligencia artificial, la tecnología de movilidad autónoma y los servicios de conversación más recientes para una vida más inteligente en el hogar
Deportes Bills derrota a Ravens y se cita en la final de AFC con los Chiefs
Será la tercera ocasión en la historia que Bills choca en el juego por el título de la AFC con Chiefs, en el primero venció en la temporada 1993, en el más reciente perdió en 2020
Internacional Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante el regreso de Trump
Las políticas antimigrantes que caracterizaron la primera administración de Trump vuelven a generar temor y desesperanza entre quienes buscan cruzar la frontera
Internacional Tres rehenes israelíes y 90 presos palestinos, libres en primer día de alto el fuego en Gaza
Aunque comenzó con tres horas de retraso, el primer día del alto el fuego en la Franja de Gaza culminó en éxito con la liberación de tres rehenes israelíes, mujeres civiles que salieron del enclave sonrientes y en aparente buen estado, y 90 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños. Emily Damari, Doron Steinbrecher y … Continued
Nacional Detienen en Chiapas al líder de evangélicos Manuel Collazo
Manuel Collazo Gómez es fundador de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), así como del grupo “Guardián de mi hermano”
OEA preocupada por sentencia absolutoria a Diego ‘N’, joven acusado de editar fotos de alumnas del IPN con IA
MEX6142. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 27/11/2024.- Una alumna del Instituto Politécnico Nacional (IPN) posa durante una entrevista con EFE este miércoles, en la entrada del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México (México). Estudiantes y activistas mexicanas se manifestaron este miércoles en la capital del país para promover el primer juicio en América Latina por violencia digital con uso de Inteligencia Artificial (IA), que se perfila a convertirse en la primera sentencia de este tipo en el mundo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

El Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mesecvi), de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó este jueves su inquietud por la sentencia absolutoria al exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusado de alterar imágenes sexuales de sus compañeras con inteligencia artificial (IA) en México.

“Desde el Mesecvi expresamos nuestra preocupación por (el) fallo absolutorio en el caso de Diego ‘N’, denunciado por alterar fotografías de sus compañeras de estudio con inteligencia artificial“, expuso en redes sociales la entidad de la OEA.

Asimismo, el mecanismo reiteró “su firme apoyo y reconocimiento a las compañeras del movimiento Ley Olimpia y de Asamblea Colectiva Justicia Digital IPN por su acompañamiento a las víctimas, y por su importante labor en la defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia digital, así como su impulso a la Ley Olimpia”.

OEA preocupada por sentencia absolutoria a Diego ‘N’, joven acusado de editar fotos de alumnas del IPN con IA - detienen-a-diego-n-exalumno-del-ipn-acusado-de-vender-fotos-de-alumnas-editadas-con-ia-1024x576
Foto de Fiscalía CDMX

La reacción del organismo ocurre luego de que la noche del miércoles, el juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente de Ciudad de México, absolviera a Diego ‘N’ de dos de ocho denuncias por delitos contra la intimidad sexual, agravados por la relación de confianza que existía entre las alumnas y él.

Tras la resolución del juzgador, la defensa legal anunció que apelará el fallo, y aclaró que las seis carpetas de investigación restantes continúan, además de que el detenido enfrenta otro cargo por trata de personas en modalidad de pornografía infantil, el cual está a cargo de la Fiscalía de la Ciudad de México, por lo que permanecerá en prisión.

La absolución sobre el uso de la IA ocurrió pese a que en el país existe una serie de legislaciones conocidas como Ley Olimpia, en honor a la activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la penalización de la violencia sexual digital aprobada en 2020 a nivel federal.

“Para nosotras no es justicia, apelaremos completamente esta resolución y hacemos el llamado, ese juez tuvo la oportunidad de haberse puesto como el primer juez en el mundo de dar una sentencia ejemplar por el uso de inteligencia artificial con la Ley Olimpia y decidió ponerse del lado de los agresores”, expuso la activista en sus redes sociales.

En octubre de 2023, Diego ‘N’ fue detenido en posesión de un dispositivo digital con fotografías íntimas reales y manipuladas de al menos mil mujeres, así como 166 mil imágenes modificadas con IA y 20 mil videos.

Según un informe del Mesecvi, ONU Mujeres y la Iniciativa Spotlight, el 73 % de las mujeres ha experimentado alguna forma de violencia en línea y casi un 60 % de las niñas y jóvenes de todo el mundo han sido víctimas de diferentes formas de ciberacoso en redes sociales.

El Mesecvi es una entidad creada por la OEA en 2004 para monitorear el cumplimiento de la Convención de Belém do Pará, también llamada Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, de la que México es firmante.

Con información de EFE