Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
Oaxaca reconoce por primera vez a hija con dos madres
Junio, mes del mes LGBTTTIQ+ Foto de Unsplash (Archivo).

El estado de Oaxaca reconoció por primera vez de forma legal a una hija de una pareja de mujeres lesbianas, informó este lunes la asociación México Igualitario, que acompañó en el caso.

Esta es la primera ocasión en la que se otorga un acta de nacimiento con el apellido de dos madres en el Registro Civil de Oaxaca, pese a que la entidad reconoció el matrimonio de personas del mismo sexo en 2019, aunque omitió normar la adopción.

Por ello, México Igualitario informó que tuvieron que interponer un amparo contra el Registro Civil de Oaxaca, que el 26 de octubre había negado el trámite por “no hacer referencia al origen biológico de la menor” ni “acreditar la imposibilidad del padre biológico”.

Esta respuesta del Registro atenta contra el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la identidad y el derecho a la vida privada de las familias”, argumentó la organización en un comunicado.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, que tienen validez legal a nivel nacional.

Además, la Suprema Corte señaló en 2019 que en México todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual, tienen el derecho de formar una familia si así lo desean y de que sus hijos sean reconocidos como tal.

Aun así, hay congresos estatales que se resisten a reformar sus leyes, por lo que las parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho o para registrar a sus hijos en distintos estados, que tienen la facultad de administrar y legislar sobre el Registro Civil.

México Igualitario ha acompañado a cuatro familias lesbomaternales en Aguascalientes, Hidalgo, Tabasco y ahora Oaxaca, que han dado la batalla para el reconocimiento de sus familias y erradicar la discriminación y lesbofobia en las instituciones”, informó la organización.

La asociación identificó a las madres como Andrea y Gabriela, quienes iniciaron su “lucha” en octubre pasado.

Pese a este panorama, el Congreso de Oaxaca aún tiene pendiente discutir una reforma al Código Civil que presentó la bancada del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en octubre pasado para legislar la adopción entre personas del mismo sexo.

En México, los estados que permiten la adopción de parejas del mismo sexo por reformas del Congreso u órdenes directas de la Suprema Corte son Ciudad de México, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, Chiapas, Chihuahua, Nayarit y Aguascalientes.

Asimismo, hay 22 de 32 estados que reconocen de forma legal los matrimonios entre personas del mismo sexo, ya sea por la vía legislativa o por mandatos de los Gobiernos estatales al Registro Civil.

Con información de EFE