Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
“Es una táctica preocupante e inaceptable”: NYT responde a filtración de AMLO
AMLO en conferencia de prensa. Foto de Gobierno de México

The New York Times condenó que el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara en su conferencia matutina que el medio estadounidense preparaba un nuevo reportaje sobre presuntos nexos del crimen organizado con sus hijos y personas cercanas.

Es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento”, denunció.

En respuesta a los señalamientos de López Obrador en su ‘mañanera’ The New York Times adelantó la publicación de su artículo titulado “EE.UU. indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del presidente de México“.

Expone que el Gobierno de Estados Unidos investigó durante años afirmaciones de que “aliados” de López Obrador se habían reunido con cárteles de la droga y recibido millones de dólares.

Las reuniones, según los testimonios, habrían ocurrido después de que López Obrador asumiera la Presidencia de México.

Sin embargo, aclara la publicación, “Estados Unidos nunca abrió una investigación formal a López Obrador y los funcionarios que estaban haciendo la indagatoria al final la archivaron”.

El gobierno estadounidense, detalla, tuvo poca disposición para rastrear acusaciones que pudieran implicar al líder de uno de sus principales países aliados.

A inicios de año, la organización Artículo 19 auguró un 2024 “sumamente violento” para los periodistas en México, en medio de las elecciones presidenciales del 2 de junio próximo.

Detalló que, por ejemplo, ya en periodo electoral, uno de los cinco asesinatos de periodistas documentados por la organización ocurrió en Ciudad Juárez, además del secuestro masivo de tres periodistas en Taxco, en el sur de México, y el intento de asesinato de cuatro en Chilpancingo, entre otros ataques.

“Son agresiones en donde queda claro que el crimen organizado trata de mandar un mensaje y esto no puede sino enmarcarse en este contexto de disputa política que tiene que ver con las elecciones, entonces pinta para ser un proceso electoral 2024 sumamente violento”, señaló Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.

Del 2000 a la fecha en México, considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa, 163 periodistas han sido asesinados en relación con su trabajo y 34 más están desaparecidos, según datos de la organización.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE