Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Nueva escuela mexicana, una “utopía pedagógica” sin fundamento: doctor Eduardo Backhoff
Clases en México. Foto de SEP

El doctor Eduardo Backhoff Escudero, especialista en evaluación educativa y presidente de Métrica Educativa, criticó la idea de la “nueva escuela mexicana“, a la que tachó de una “ocurrencia que no está sólidamente fundamentada”.

Es un cambio radical del modelo educativo que hemos seguido en los últimos 50 o 60 años, en donde el giro fundamental es que hay una visión distinta de México. Es una visión con la óptica de las epistemologías del sur, donde hay buenos y malos, ricos y pobres, donde hay un país dividido en extremo y un modelo pedagógico, una ‘utopía pedagógica’ en donde desaparecen las asignaturas y se convierte en una educación que ellos llaman ‘activa’ a través de proyectos escolares y comunitarios. Y todo atraviesa ese modelo, tanto en las matemáticas, como las ciencias y el español”, aseguró el especialista en entrevista con Joaquín López-Dóriga.

Backhoff Escudero expresó que el modelo educativo mexicano no está fundamentado “en proyectos con experiencias de otros países que pudiéramos nosotros decir que estamos copiando lo mejor o estamos tratando de implementar lo mejor que hay”.

Tenemos indicadores muy preocupantes en materia de aprendizajes, el 60 por ciento de los estudiantes que salen de educación básica no adquieren los mínimos indispensables en matemáticas, el 50 por ciento tienen problemas para leer y comprender lo que leen”, manifestó.