Minuto a Minuto

Nacional American Society of Mexico (Amsoc) llama a México a atender “pendientes irritantes” para EE.UU. ante aranceles
Amsoc agregó que antes algunos de estos pendientes "se dejaban pasar", pero "hoy no, porque México es el socio más importante de EE.UU.".
Nacional SMN pronostica lluvias puntuales con descargas eléctricas en la Ciudad de México
Por la tarde, el clima será templado a cálido, con probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
“Nos vamos a morir en la raya”: Guadalupe Murguía reitera voto del PAN en contra de la reforma judicial en el Senado
Guadalupe Murguía. Foto compartida en X / @LupitaMurguiaG

Guadalupe Murguía, coordinadora de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), reiteró el voto en contra de la reforma judicial por parte de toda su bancada.

Estamos aquí para dar la pelea y mantenernos firmes. Somos 22 senadores que cada uno de nosotros a voz en cuello hemos manifestado a la opinión pública que vamos a presentarnos a la sesión y que vamos en contra”, manifestó la legisladora.

Murguía Gutiérrez reconoció el respaldo de los ciudadanos que han protestado en contra la iniciativa que impulsa Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miles de personas nos gritaban: ‘no están solos’. Y nosotros les decimos a ellos: ‘ustedes tampoco están solos‘. Nos vamos a morir en la raya y vamos con todo. Lo que está en juego es el futuro de nuestro país. No es una reforma cualquiera, es una reforma trascendental para nuestra nación”, expresó.

Te puede interesar: Pide Enrique Vargas respaldo a senadores opositores de cara a votación de la reforma judicial

La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa, lo que orilló a los legisladores a llevar a cabo la sesión en una sede alterna, ya que los accesos al Palacio legislativo fueron bloqueados por los inconformes.

Se prevé que se discuta en el Pleno del Senado el miércoles 11 de septiembre.

El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.

También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.

Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.

La reforma judicial en México ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

Con información de López-Dóriga Digital