Minuto a Minuto

Internacional Despiden a policía que mató a un militar afroamericano en Florida
Una investigación determinó que el uso de fuerza letal por parte del oficial despedido en Florida, no fue razonable
Internacional Guardia Nacional de Texas busca disuadir con altavoces a migrantes que están en México
La Guardia Nacional de Texas implementa una nueva medida que consiste en hablar con los migrantes para disuadirlos de cruzar
Nacional Ciudad de México desplegará más de 15 mil elementos de seguridad para cuidar elecciones
Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participarán en el despliegue con motivo de las elecciones
Nacional Al menos 92 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el sexenio de AMLO
El balance destacó que las desapariciones y homicidios de defensores de derechos humanos en México han sido “una grave problemática”
Nacional Organizaciones reconocen políticas de México para control del tabaco; advierten que persisten retos
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil, presentaron una Evaluación sobre las políticas del control de tabaco
Normalistas desaparecidos no tienen antecedentes penales: FBI
Foto de Archivo

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó a la Procuraduría General de la República (PGR) que ninguno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

Como parte de la investigación, la PGR solicitó al FBI investigar a los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala para saber si tenían antecedentes penales.

Normalistas desaparecidos no tienen antecedentes penales: FBI - fbi1

En respuesta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mencionó que “no se encontró ningún registro de ninguno de los estudiantes” desaparecidos de Ayotzinapa, dentro de las estadísticas criminales de ese país.

La Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) solicitó también a las fiscalías y procuradurías de las 32 entidades mexicanas la investigación si los jovenes desaparecidos tenían antecedentes penales.

Solamente la Fiscalía General de Justicia de Guerrero estableció que Miguel Ángel Mendoza Zacarías, uno de los normalistas desaparecidos, contaba cargos por posesión de arma de fuego; lo cual fue desechado por la PGR tras averiguar que, en aquella ocasión, fue detenido por poseer cohetes.

Con información de Milenio