Minuto a Minuto

Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Deportes Raúl Jiménez, cerca de renovar con el Fulham
El atacante mexicano Raúl Jiménez vive su mejor temporada desde la fractura de cráneo que sufrió a finales de 2020
Internacional Protestan en EE.UU. contra los recortes de Trump y Musk
En un millar de ciudades en Estados Unidos se realizaron protestas en contra de los recortes y otras políticas del presidente Donald Trump
Nacional Harvard invita a drags cuentacuentos de México que superaron polémica en feria del libro
El colectivo Ars Queer, con su proyecto de Drag Queens cuentacuentos para niños, participará en un simposio en Harvard el próximo 7 de abril
Internacional Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro
Musk expresó su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero"
No ocurrirá que el Congreso se convierta en una oficialía de partes con la mayoría calificada: Monreal
Ricardo Monreal. Foto de Cámara de Diputados

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que el Congreso no será una oficialía de partes, al tener asegurada la mayoría calificada.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Monreal Ávila aseguró que al interior del bloque oficialista hay personalidades que tienen consciencia propia, y que además dicha situación no es algo que desea la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Siempre existe ese riesgo (con la mayoría calificada), pero te puedo decir que conozco la integración de los grupos parlamentarios, No ocurrirá eso, que se convierta en una mera oficialía de partes”, dijo.

“No lo creo porque hay personalidades al interior que tienen consciencia propia y que la presidenta Sheinbaum tampoco quiere eso, no lo creo, vamos a verlo con el tiempo”, destacó.

“Lo que el país necesita es un verdadero poder, con autonomía, con libertad, a pesar de que somos mayoría calificada, el equilibrio entre poderes es indispensable, no conviene concentrar dos o tres poderes en una sola figura o en una sola fuerza política”, puntualizó el legislador morenista.

“No vamos a arrasar a la oposición”

Monreal Ávila aseguró que el bloque oficialista, a pesar de tener la mayoría calificada en ambas Cámaras, no va a arrasar con la oposición, sino que tratarán de escucharlos.

“Tampoco conviene ignorar ni menos disminuir a la oposición, sí tenemos mayoría calificada, pero no actuamos con arrogancia ni con soberbia, sino intentando construir a pesar de que tenemos mayoría calificada”, sostuvo.

“Tenemos en puerta varias reformas constitucionales, pero los estamos escuchando y tratando de aceptar parte de sus propuestas en los proyectos constitucionales que estamos deliberando y aprobando”, puntualizó.

Ellos tienen su propia estrategia, nosotros la nuestra y sí está muy decidido el grupo parlamentario en ciertas materias hacer valer la mayoría calificada, pero algo podemos hacer, no hay ninguna intención de aplanar, ignorar o de pisotear una minoría”, dijo.

Monreal asegura que “está muy avanzada” la ley reglamentaria de la reforma judicial

El diputado morenista afirmó que las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial están muy avanzadas.

Destacó algunos detalles que se están viendo en dicha reglamentación, con el objetivo de poner candados y garantizar la mayor autonomía posible en las personas que elegirán a los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

La ley reglamentaria se va a hacer, está muy avanzada. Te puedo decir que estamos a días de concluirla y la elección de jueces, magistrados y ministros en la propia ley reglamentaria se establece”, sostuvo.

“En los comités, que cada poder tiene para hacer las propuestas, se integrará por personas que no pertenezcan a partidos, que no hayan sido legisladores en los últimos tres años, que no hayan sido tampoco juzgadores en los últimos tres años y que no hayan sido funcionarios del Poder Ejecutivo en los últimos tres años”, declaró.

“Es para contaminar el proceso y que no haya sesgo, además de requisitos más fuertes para lo académico, lo científicos y no improvisar la carrera de jueces, magistrados o ministros. Estamos tratando de generar condiciones para que esto salga bien”, apuntó.

“También hay candidatos para que no se cuele la improvisación o el favoritismo político, también se establece en la ley reglamentaria el día de la jornada la responsabilidad de la elección, el inicio del proceso, quiénes podrán participar”, suscribió.

Con información de López-Dóriga Digital