Minuto a Minuto

Nacional Temporal de lluvias en CDMX se intensificará el 16 de junio
El temporal de lluvias que afecta a la Ciudad de México se intensificará a partir del 16 de junio, con lo que se exhorta a extremar precauciones
Nacional ¿De cuánto es la comisión por usar la tarjeta del Bienestar en otros bancos?
Los apoyos económicos del Gobierno se pueden retirar con la tarjeta del Bienestar en diversos bancos, pero con el pago de una comisión
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
“No al impuesto a las remesas en EE.UU.”: Sheinbaum
Una persona cuenta dolares en una casa de cambio en Ciudad Juárez, Chihuahua. Imagen de archivo. Foto EFE/ Luis Torres

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su rechazo al impuesto de 3.5 por ciento que se pretende imponer a las remesas en Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo invitó a paisanos a enviar mensajes ahora a senadores estadounidenses para que voten en contra de este gravamen que afectaría a migrantes en caso de aprobarse.

No al impuesto a las remesas”, dejó en claro la mandataria mexicana.

“Invitamos a nuestro paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas ahora a los senadores porque pasa el Senado de EE.UU. para que no haya impuesto a las remesas”, puntualizó.

“Vamos a seguir trabajando, se va otro equipo la semana que viene a hablar con senadores y a hablar con nuestra comunidad del otro lado de la frontera para seguir trabajando y evitar que haya este impuesto”, argumentó.

Esta semana, la Cámara de Representantes de los EE.UU. redujo del 5 al 3,5 por ciento la propuesta de impuesto a las remesas enviadas por migrantes en el plan denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, que es impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Dicho proyecto, que deberá ser aprobado ahora por el Senado, pasó con una mayoría ajustada de 215-214 y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo.

México, donde estos envíos representan casi el 4 por ciento de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.

La propuesta de una tasa del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus familias ha sido criticada por el Gobierno mexicano por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Con información de López-Dóriga Digital