Minuto a Minuto

Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
“No está dentro de sus funciones”: Sheinbaum descalifica informe de OEA sobre elección judicial
Foto de EFE/ José Luis de la Cruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en donde reprueba la elección judicial del domingo 1 de junio.

No está dentro de sus funciones (de la OEA) dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, apuntó la mandatario mexicana a su llegada a Coatetelco, en Morelos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA recomendó en la previa no replicar el modelo mexicano de elección judicial en otros países de la región, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13 por ciento de los electores.

En su informe preliminar, la misión afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

“La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, señala el documento, que también cuestiona la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.

El domingo 1 de junio se llevaron a cabo en México las primeras elecciones de más de 880 cargos judiciales federales, entre los que se eligió a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resultado de una reforma constitucional del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Los primeros resultados de la inédita elección judicial apunta a que el oficialismo controlará las principales instancias del nuevo Poder Judicial, con candidatos afines dominando los puestos en la Suprema Corte y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial .

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Misión Permanente de México ante la OEA, expresó su “firme rechazo” a las recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados al país para la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio, al asegurar que “rebasó su mandato”.

Con información de López-Dóriga Digital